La Fuerza Pública colombiana realizó despliegue para garantizar la seguridad en la COP16

La Fuerza Pública colombiana realizó despliegue para garantizar la seguridad en la COP16

Colombia reforzó este lunes la seguridad en la ciudad de Cali, que albergará la cumbre de biodiversidad COP16 la próxima semana, ante «posibles represalias» de la guerrilla a raíz de operaciones militares en la zona.

El gobierno desplegó decenas de vehículos blindados y 11.000 policías y militares en Cali para «garantizar el desarrollo exitoso» de la COP16, indicó la viceministra de Defensa Daniela Gómez a la prensa local. El presidente Gustavo Petro aseguró además que «la seguridad de la COP16 está garantizada».

El fin de semana el ejército avanzó con vehículos blindados sobre un bastión del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC, ubicada a unos 130 kilómetros de Cali, en el departamento del Cauca (suroeste).

En medio de intensos combates que dejaron al menos una veintena de heridos, los guerrilleros pidieron a las delegaciones internacionales no asistir a la cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

«Con la reciente operación Perseo en el Cañón de Micay se evalúa la posibilidad de represalias por parte de los grupos armados organizados», indicó la viceministra en entrevista con el diario El Tiempo.

«Para afrontar esa situación se ha fortalecido la presencia de la fuerza pública», añadió.

Tras meses de ataques contra la fuerza pública, los disidentes de las FARC que operan en el suroeste del país habían declarado una tregua para facilitar la realización de la cumbre, a la que asistirán unos 18.000 representantes de unos 200 países, según la policía.

Pero la operación militar en el Cañón de Micay desató una nueva ola de violencia.

El presidente autorizó bombardear a los guerrilleros, en respuesta a un reciente ataque de los rebeldes con explosivos lanzados desde drones que dejaron 17 heridos.

El mandatario «supervisa desde el jueves el dispositivo» de seguridad para la COP16, dijo a medios en Cali el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció este lunes la llegada de una delegación de la policía de Nueva York a la ciudad.

«Nos brindarán asistencia técnica para fortalecer nuestras capacidades en antiterrorismo», explicó Eder en la red social X.