Cesarense, Rocío Araújo Oñate, designada como nueva vicerrectora académica de la Universidad del Rosario

Rocío Araújo Oñate, exmagistrada del Consejo de Estado, fue designada como nueva vicerrectora académica de la Universidad del Rosario.
Araújo Oñate, oriunda de La Paz, Cesar, es abogada y especialista en derecho administrativo de la Universidad del Rosario. Es magister de las ciencias administrativas con énfasis en derecho administrativo de la Universidad de Speyer, Alemania, magister en Ciencias Jurídicas, con énfasis en derecho constitucional en la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Tiene diploma de estudios avanzados (DEA), con énfasis en derecho procesal administrativo, cursado en la Universidad Alfonso X el Sabio, España.
A trabajado como consultora y abogada litigante y ha escrito libros y capítulos de libros, así como artículos de revistas académicas. Perteneció al grupo de investigación en derecho público “Carlos Holguín Holguín”, calificado A1 en Colciencias de la Universidad del Rosario. Ha organizado y participado como conferencista y panelista en múltiples foros y simposios nacionales e internacionales. Además, se destaca su participación en investigación con la Cooperación Internacional Alemana GTZ, hoy GIZ, y Max Planck Institut.
En la actualidad es profesora de hora cátedra de la Facultad de Jurisprudencia, donde funge como directora del Área de Derecho Administrativo. Es también miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Fue magistrada del Consejo de Estado, donde presidió la Sección Quinta en dos oportunidades, fue conjuez de la Sección Tercera, miembro de la Comisión Nacional de Delitos Electorales y dirigió la Comisión de Relatoría y Divulgación Jurisprudencial.
Además, fue asesora de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría Distrital de Bogotá -donde fue directora de Responsabilidad Fiscal y de Indagaciones Preliminares-, Fonade, la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y del Derecho y la Registraduría Nacional del Estado Civil. Fue jefe nacional de la Oficina Jurídica del Inurbe y secretaria técnica del Consejo Electoral Andino.
Su liderazgo desde lo ético y el carácter le permitirán desarrollar proyectos académicos de alta calidad, sostenibles e innovadores, ajustados a las necesidades actuales; la trasformación de los procesos que competen a sus funciones; el fortalecimiento de una comunidad académica participativa, de estudiantes y profesores conectada con el ámbito nacional e internacional; una gobernanza robusta; la sinergia entre las distintas unidades académicas y los procesos de docencia, investigación y extensión.