JEP imputa a seis militares por ejecuciones extrajudiciales en Casanare

JEP imputa a seis militares por ejecuciones extrajudiciales en Casanare

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó cargos a seis exintegrantes del Ejército Nacional por su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el departamento de Casanare. Los hechos, conocidos como ‘falsos positivos’, involucran 17 casos en los que 26 personas fueron asesinadas y presentadas como bajas en combate entre los años 2005 y 2008.

Según informó la Sala de Reconocimiento de Verdad, los imputados enfrentan cargos por tortura, tratos inhumanos y degradantes, delitos contemplados tanto en la legislación nacional como en el Derecho Internacional Humanitario.

Cinco de los militares fueron señalados como máximos responsables: Wilson Salvador Burgos Jiménez, Marco Fabián García Céspedes, Jhon Alexander Suancha Florián, Wilfrido Domínguez Márquez y Miguel Andrés Sierra García. El sexto, Zamir Humberto Casallas Valderrama, fue imputado como partícipe no determinante.

Todos los hechos están relacionados con operaciones desarrolladas por la Brigada XVI del Ejército, con sede en Yopal, donde se evidenció un patrón criminal sistemático. Las víctimas, según la JEP, fueron engañadas, retenidas y asesinadas en condiciones que agravaron su vulnerabilidad.

La JEP otorgó un plazo de 15 días hábiles para que los comparecientes respondan a las imputaciones, aporten pruebas y se pronuncien sobre su participación en los hechos.

Este nuevo avance judicial profundiza las conclusiones del Auto proferido en 2022 en el subcaso Casanare del Caso 03, y forma parte de los esfuerzos por esclarecer crímenes cometidos por agentes del Estado durante el conflicto armado.