Murió Hulk Hogan, leyenda mundial de la lucha libre y el entretenimiento

La noticia fue confirmada por el medio estadounidense TMZ, que reportó el envío de un equipo médico de emergencia a su domicilio durante la madrugada. De acuerdo con las grabaciones de las llamadas al 911, el exluchador y actor habría sufrido un paro cardíaco.
Aunque hasta el momento su familia no ha emitido un pronunciamiento oficial, se conocía que Hogan se encontraba en recuperación tras una cirugía en el cuello a la que fue sometido en mayo pasado. En semanas recientes, crecían los rumores sobre un posible deterioro de su salud, aunque fueron desmentidos por su esposa, Sky Daily.
Nacido el 11 de agosto de 1953 en Georgia, Estados Unidos, Hulk Hogan debutó en la lucha libre profesional en 1977 y se convirtió en la cara de la entonces WWF (hoy WWE) durante los años 80. Con su físico imponente, carisma único y estilo inconfundible, fue clave en la expansión global del espectáculo deportivo.
A lo largo de su carrera fue campeón mundial en 12 ocasiones, seis veces en la WWF y seis en la WCW. Pero su impacto trascendió los cuadriláteros: participó en películas, series de televisión y reality shows, incluyendo Rocky III (1982), No Holds Barred (1989) y su propio programa Hogan Knows Best, emitido por VH1 entre 2005 y 2007.
En sus últimos años, Hogan también fue una figura visible en el ámbito político estadounidense, cercano al expresidente Donald Trump, y se mantuvo activo en el mundo del entretenimiento. De hecho, en mayo de este año presentó Real American Freestyle, una nueva liga de lucha amateur, cuyo evento inaugural está programado para el próximo 30 de agosto y donde se espera un homenaje póstumo.
Hulk Hogan deja un legado imborrable como el luchador profesional más reconocido del planeta, ícono cultural de varias generaciones y pionero en llevar la lucha libre a los grandes escenarios del entretenimiento mundial.