Gobierno y arroceros llegan a un acuerdo y se levanta el paro tras más de diez días de bloqueos

Gobierno y arroceros llegan a un acuerdo y se levanta el paro tras más de diez días de bloqueos

Luego de más de una semana de protestas y bloqueos en varias regiones del país, el Gobierno nacional y el Comité de Paro Arrocero firmaron un acuerdo que pone fin a la movilización iniciada el pasado 14 de julio. La firma del acta se realizó este miércoles 24 de julio, con participación de los ministerios de Agricultura, Comercio, Interior y otras entidades gubernamentales.

El consenso llegó tras extensas jornadas de diálogo técnico y político, centradas en dar soluciones a la crisis del sector arrocero, especialmente frente a la drástica caída del precio del arroz paddy verde y la falta de garantías para su comercialización.

Estos son los siete compromisos clave del acuerdo:

  1. Regulación del precio del arroz paddy verde:
    El Gobierno intervendrá en el mercado mediante un régimen de libertad regulada, que establecerá un precio mínimo de compra que cubra los costos de producción y brinde rentabilidad al productor. Esta medida será presentada por el Ministerio de Agricultura ante la SIC para su evaluación técnica.
  2. Medidas de defensa comercial:
    Se evaluará la aplicación de aranceles y otras medidas frente a las importaciones, siempre que se cumplan los criterios legales. El objetivo es proteger al productor nacional ante una competencia desigual.
  3. Comisión técnica de seguimiento:
    Se conformará una comisión con delegados del Gobierno y del Comité de Paro para proponer compensaciones a los agricultores afectados por la baja de precios desde el 26 de junio y para reactivar mecanismos como FONSA y FAIA en 2025.
  4. Revisión de la Tarifa por Uso del Agua (TUA):
    El Ministerio de Ambiente instalará una mesa técnica con los arroceros para revisar y proponer ajustes al modelo económico que regula el acceso al recurso hídrico en el agro.
  5. Análisis del modelo UGPP:
    El Ministerio de Hacienda liderará una revisión sobre los criterios de la UGPP en relación con la presunción de costos del sector agropecuario, buscando evitar sanciones injustificadas.
  6. Mayor control en acopios y molinos:
    La DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) fortalecerán la vigilancia en los centros de acopio para garantizar la trazabilidad del producto y combatir la competencia desleal.
  7. Fin del paro y desbloqueo de vías:
    Con la firma del acuerdo, se levantaron todos los bloqueos y se restableció la movilidad en las principales carreteras. No obstante, los arroceros advirtieron que podrían retomar las protestas si no se cumple lo pactado.

El Gobierno reiteró su disposición al diálogo permanente y aseguró que trabajará de manera articulada para garantizar la estabilidad del sector arrocero, uno de los pilares de la seguridad alimentaria nacional.