Petro anuncia millonaria inversión para solucionar el histórico problema de agua en Santa Marta

Petro anuncia millonaria inversión para solucionar el histórico problema de agua en Santa Marta

En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció una ambiciosa inversión estatal destinada a garantizar el acceso al agua potable en la capital del Magdalena, una ciudad que durante décadas ha padecido una aguda crisis hídrica.

Durante una ceremonia realizada en la Quinta de San Pedro Alejandrino, y en compañía de varios ministros, el mandatario aseguró que el Gobierno Nacional destinará más de 770 mil millones de pesos para la construcción de dos plantas desalinizadoras, una en Santa Marta y otra en Taganga, que producirán agua dulce a partir del agua del mar.

“Vamos a acabar con los 500 años de soledad y a empezar 500 años de vida para Santa Marta”, expresó el jefe de Estado, quien también indicó que las plantas estarán respaldadas por una granja solar que deberá ser construida con urgencia. La energía limpia será clave para garantizar el funcionamiento sostenible del sistema.

Además, Petro precisó que ya se cuentan con 600 mil millones de pesos disponibles en el Fondo Vida del Ministerio de Hacienda, con los que se iniciará la ejecución del proyecto. La inversión también contempla la optimización de la planta de tratamiento de Mamatoco, mejoras en estaciones de bombeo y la construcción de la línea de conducción hacia El Roble.

El mandatario hizo un llamado al gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, y al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, para que trabajen de manera articulada y aceleren los trámites y obras requeridas.

Otros anuncios

Durante el evento, Petro también confirmó la compra de tres lotes ubicados en la vía a Santa Marta, donde se construirán centros de datos de alta capacidad que alojarán mega computadores para el procesamiento de información. Estos serían los primeros en su tipo en Colombia.

Asimismo, anunció la creación de la Facultad de Ciencias Cuánticas en la Universidad del Magdalena, destacando que esta institución será punta de lanza en los procesos de transformación educativa, gracias a iniciativas como ‘Aluna I.A.’, una propuesta que busca unir inteligencia artificial con saberes ancestrales.

Participación indígena en la gestión del Parque Tayrona

En materia ambiental, el presidente informó que los pueblos indígenas del Magdalena serán parte activa en la coadministración del Parque Tayrona, como parte de una estrategia para reforzar el vínculo entre las comunidades ancestrales y el cuidado de la naturaleza.

La Agencia Nacional de Tierras, por su parte, liderará un programa de acceso a tierras fértiles, cuyo propósito será consolidar a Santa Marta como un eje estratégico para el desarrollo agrícola y turístico del Caribe colombiano.