
El departamento del Cesar se consolida como referente educativo en la región Caribe, tras encabezar los resultados de las Pruebas Saber 11 durante los últimos tres años consecutivos, de acuerdo con los reportes del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
Las cifras revelan un avance sostenido en el promedio del puntaje global: en 2022 fue de 235, en 2023 subió a 237 y en 2024 alcanzó 241 puntos. Este desempeño posiciona al territorio como la Entidad Territorial Certificada con mejor calidad educativa de la región, superando a Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
El presidente Gustavo Petro reconoció públicamente estos logros en una reciente intervención, destacando que los resultados de las pruebas evidencian un crecimiento “sustancial” en los aprendizajes de los jóvenes, lo que contribuye a consolidar a Colombia como una sociedad del conocimiento.
Entre los avances más notorios también se encuentra el incremento en el dominio del inglés en colegios públicos. En comparación con 2022, el departamento registró en 2024 un aumento del 1 %, gracias a la estrategia de bilingüismo iniciada en 2020 que ha permitido capacitar a docentes mediante procesos de inmersión en Canadá.
La secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses, atribuyó estos resultados al compromiso de rectores, maestros, tutores y familias, así como a programas como las tutorías para el aprendizaje (PTA-FI 3.0), la revisión de manuales de convivencia y la implementación de planes de mejoramiento institucional.
De acuerdo con García Meneses, el impacto también se refleja en la reducción de la tasa de reprobación, que pasó de 9,4 % en 2021 a 6,7 % en 2024, mientras que la tasa de aprobación se mantiene cercana al 88 %. “Estos logros son una muestra de que los estudiantes del Cesar están recibiendo una educación de mayor calidad y cuentan con más oportunidades de avanzar en sus trayectorias académicas”, puntualizó la funcionaria.