UPC fue escenario del debate de Ley sobre la regulación de la Inteligencia Artificial

UPC fue escenario del debate de Ley sobre la regulación de la Inteligencia Artificial

La Universidad Popular del Cesar se convirtió este viernes en punto de encuentro para socializar el futuro de la Inteligencia Artificial en Colombia. El debate que se desarrolló en auditorio Miguel Vicente Arroyo, busca regular su uso en el país, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y presentada ante el Congreso de la República con el respaldo de diferentes sectores políticos, sociales, académicos y empresariales.

El evento contó con la participación de la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya Requene, quien socializó la importancia de avanzar en una normativa que garantice el uso responsable de la inteligencia artificial, protegiendo derechos fundamentales y promoviendo la innovación tecnológica.

“La propuesta busca establecer un marco regulatorio moderno y robusto para el desarrollo y uso de la inteligencia artificial en Colombia, garantizando que estas tecnologías se apliquen con transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos humanos”, explicó la ministra.

Durante su intervención, la ministra resaltó que la inteligencia artificial debe ser entendida de manera transversal, en diálogo con las artes, las humanidades, las ciencias sociales y naturales:

“Necesitamos que las universidades abran programas de investigación en este campo de conocimiento. La inteligencia artificial puede ayudarnos a enfrentar retos estructurales como la transición energética y el diseño de nuevos modelos económicos sostenibles”, aseveró Olaya Requene.

Por su parte el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, destacó la relevancia de esta iniciativa que permitirá abrir caminos para la investigación y el desarrollo del país:

“Hoy somos el escenario para socializar un proyecto de ley que regula el uso de la inteligencia artificial. Como bien es sabido, la inteligencia artificial hoy está en todos los campos del saber, de la ciencia, sociales, culturales y en todos los aspectos.Contar con un marco normativo nos abrirá oportunidades de cooperación internacional e inversión extranjera”, señaló el rector Romero Ramírez.