Poblaciones étnicas anuncian bloqueos en Bosconia

Instalar la mesa de concertación aprobada desde 15 de enero de 2025, luego de unos acuerdos con el Ministerio del Interior, se ha convertido en una promesa incumplida para las comunidades étnicas en el país por parte del Gobierno nacional, cuyas organizaciones inician desde este jueves la ‘Hora 00’ y la realización de una minga interétnica en la Costa Caribe, incluyendo inicialmente los departamentos del Cesar, Sucre y Córdoba.
La decisión fue tomada, luego de asambleas permanentes en las que se acordaron reforzar las medidas de presión hacia el Gobierno nacional, cuyos funcionarios han hecho caso omiso a los acuerdos alcanzados y las respuestas a sus peticiones son nulas.
Leonardo Oviedo, presidente de la Organización Regional Comité Étnico, Ecológico y Social, informó que los bloqueos se inician en el Cesar con una minga que se concentrará en el cruce del municipio de Bosconia, donde miembros de las comunidades afro, negritudes, indígenas y campesinos con influencia en el territorio se instalarán en espera de una respuesta del Gobierno.
“Se han hecho muchos intentos para instalar la mesa de concertación, pero no ha sido posible. La idea es tener piso jurídico de gobierno a gobierno con la participación de las entidades del Estado Colombiano, por ello, desde la semana pasada se llegó el acuerdo que si no se lograba, se iniciaban las asamblea permanentes en la que se definió la realización de las protestas, porque los tiempos se agotaron”, explicó Oviedo.
Agregó que con la minga interétnica, en contra del Ministerio del Interior, se busca reducir la movilidad dentro de las arterias viales en el Caribe, porque está comprobado que las marchas no tienen resultado.
Además de la mesa de concertación, la organización pide la certificación de comunidades étnicas, clarificación de predios para los resguardos constituidos y en proceso de ampliación; mientras que para los campesinos es el tema de las tenencias de las tierras. Asimismo, se les solicita los estudios etnológicos de las comunidades, además de temas como salud y educación para esta población.
La minga inicia en la Costa, pero será progresiva en siete departamentos de la región y al tiempo cubrir más espacios hasta lograr el cometido.
Por estas acciones, se han hecho acercamientos con las autoridades departamentales, policía, Defensoría del Pueblo, Personería y otras entidades, las cuales estarán al tanto de estas acciones, tomando en cuenta que es un derecho que se le está violando a la población vulnerable.