Corcho, Quintero y Cepeda, los nombres que llegan a la consulta del Pacto Histórico

Corcho, Quintero y Cepeda, los nombres que llegan a la consulta del Pacto Histórico

El Pacto Histórico definió este viernes 26 de septiembre los nombres de quienes se medirán en la consulta interna prevista para el próximo 26 de octubre. Tras una jornada marcada por tensiones y renuncias, solo Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda siguen en la carrera para convertirse en el candidato presidencial de la coalición.

La decisión se tomó durante una reunión de precandidatos a la 1:00 p. m., en la que Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Gloria Flórez y el pastor Alfredo Saade anunciaron su retiro. El encuentro fue calificado como tenso por varios asistentes, y en él participó virtualmente el presidente Gustavo Petro, quien desde Nueva York intervino en las deliberaciones.

El camino hacia la consulta no ha sido fácil. El Pacto Histórico enfrenta limitaciones jurídicas por la falta de personería completa de Colombia Humana, lo que ha complicado las inscripciones y los avales partidistas. Incluso, aunque Quintero y Corcho acudieron a la Registraduría para formalizar su postulación, Blu Radio reveló que las inscripciones no pudieron concretarse por ausencia de aval.

A esto se suma la advertencia de la Misión de Observación Electoral (MOE): si la consulta de octubre se considera interpartidista, los ganadores no podrían participar en la prevista para marzo dentro del Frente Amplio. De ser así, la izquierda podría llegar dividida a las elecciones de 2026.

En medio de este panorama, la definición de Corcho, Quintero y Cepeda como los nombres en contienda es vista como un punto de partida para clarificar el rumbo del Pacto Histórico, aunque la incertidumbre jurídica y política sigue marcando la agenda del bloque.