Reformas de salud y pensiones de Gustavo Petro enfrentan semana decisiva en Congreso y Corte Constitucional

Dos de las apuestas sociales más importantes del gobierno de Gustavo Petro se juegan su futuro esta semana: la reforma a la salud y la reforma pensional. Mientras el Ejecutivo intensifica su estrategia política y comunicacional para garantizar su aprobación, tanto el Congreso como la Corte Constitucional de Colombia definen escenarios clave que podrían marcar un antes y un después en la agenda del mandatario.
La Comisión Séptima del Senado de la República de Colombia retomará este martes el debate de la reforma a la salud, que busca transformar el modelo actual —basado en las Entidades Promotoras de Salud (EPS)— en un sistema estatal donde estas se conviertan en gestoras encargadas de auditar los cobros al Estado. La propuesta, liderada por el Gobierno, enfrenta resistencia en la misma comisión: aunque cuenta con cinco votos a favor, necesita sumar al menos dos más para avanzar hacia la plenaria del Senado.
En paralelo, la Corte Constitucional discutirá si la reforma pensional cumple los requisitos legales para convertirse en ley. El magistrado ponente Jorge Enrique Ibáñez presentó una ponencia negativa que podría frenar la iniciativa, lo que ha generado una dura confrontación con el presidente Petro, quien lo ha señalado públicamente por su postura y cuestionamientos personales.
Antes de entrar en el fondo del debate, la Corte deberá resolver si el magistrado Héctor Carvajal —abogado personal del mandatario— puede participar en la discusión, luego de una recusación presentada por la senadora Paloma Valencia.
Mientras tanto, sectores sindicales afines al Gobierno, como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), convocaron a una jornada nacional de movilizaciones este martes en apoyo a las reformas. La principal concentración será en la Plaza de Bolívar de Bogotá a las 10:00 a.m., con plantones en las sedes judiciales de distintas ciudades.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, han encabezado la ofensiva política y mediática para intentar destrabar las iniciativas. Incluso, el Gobierno no descarta una eventual consulta popular si el Congreso rechaza la reforma a la salud.
La decisión sobre la participación de Carvajal, la votación en la Corte y los resultados del debate en la Comisión Séptima marcarán el rumbo de dos de las reformas estructurales más ambiciosas de la actual administración. Petro, que ha apelado a la presión ciudadana y al discurso anticorrupción para defender sus proyectos, enfrenta así una de las semanas más determinantes de su mandato.