Adiós a un juglar, adiós Omar Antonio Geles Suárez

Adiós a un juglar, adiós Omar Antonio Geles Suárez

Desde las primeras horas de este jueves, la emblemática plaza Alfonso López se llenó de seguidores de Omar Geles, un acordeonista y compositor colosal, quien falleció el pasado martes 21 de mayo tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

Con un profundo dolor, cientos de personas se acercaron a despedir a quien de ahora en adelante se convierte en una figura legendaria por su grandeza y trascendencia en el folclor vallenato.

La comunidad se congregó para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas del folclor vallenato. Autoridades, instituciones de gobierno y culturales ofrecieron un homenaje póstumo a este hombre que deja un nombre en el universo vallenato que le dijo adiós y hoy descansa en la eternidad.

Se vivió una mezcla de dolor y gratitud. La tarima ‘Francisco el Hombre’, lugar donde muchos lloraron de felicidad por la hazaña musical de ‘El Diablito’ lograda con su acordeón en 1989, ahora se llenó de tristeza y con lágrimas despidieron con dolor al hijo de la vieja Hilda.

El inclemente sol no fue impedimento para que la multitud de personas llegaran hasta el lugar a despedir a su ídolo.

El homenaje póstumo inició a las 2:30 de la tarde con la bendición por parte de los pastores Gabriel Rocha y Sebastián Gómez, quienes pusieron en manos de Dios la resignación de los familiares ante la nefasta pérdida de un grande del vallenato.

El primero en dirigirse a los presentes fue Juancho Geles, hermano de Omar Geles, quien solo alcanzó a manifestar “quiero estar en ese cajón” y se fue en llanto sin poder dirigirse a los presentes. En su lugar Wilfran Castillo tomó la palabra en nombre de la familia, asegurando que es imposible describir lo que están sintiendo, pero a la vez agradeció a todos por el apoyo a Omar Geles desde que inició su carrera musical.

“A la vieja Hilda ni que decirle, solo le puedo metaforizar que a Omar le hubiera dolido tanto la muerte de su madre que prefirió irse primero. Me toca ponerme al frente de la familia para ser el escudo, el más fuerte, aunque esté destrozado”, dijo entre lágrimas.

RECONOCIMIENTOS

La primera institución en exaltar la grandeza de Omar Geles fue la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, a través de su presidente Rafael Manjarrez, quien junto a Tomás Darío Gutiérrez, hizo entrega de la orden Santa Cecilia In Memoriam, máxima distinción que se impone a los compositores y en esta oportunidad de hizo por medio de la Resolución 033 de 23 de 2024 para honrar póstumamente al gran Omar Geles.

Manjarres aseguró que la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia está de luto. Siente que ha perdido a uno de los más emblemáticos y prestigiosos compositores. “Sayco se permite expresar el más sentido mensaje de condolencia a sus familiares, a Doña Hilda, su esposa, hijos y hermanos

Nosotros sentimos que hemos perdido una de las figuras más vigentes y actuales que tenía la música vallenata y Colombia. Ante Dios presentamos un acordeonista brillante, compositor extraordinario y un hombre comprometido con su profesión y vocación de servicio, y se nos marchó”, dijo el presidente de Sayco.

Asimismo, fueron entregados los acuerdos de duelo en nota de estilo a los familiares de Omar Geles por parte de la Alcaldía de Valledupar, Gobernación del Cesar, Concejo Municipal de Valledupar , Asamblea Departamental del Cesar, Universidad Popular del Cesar, Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, Cámara de Representantes del Cesar y el Senado de la República.

EL AMOR Y LOS SENTIMIENTOS LOS HIZO CANCIONES

En su intervención Ernesto Orozco, alcalde de Valledupar, aseguró que “hablar de Omar es muy fácil, llegan muchos recuerdos en diferentes etapas de la vida, jamás pensé despedir a este amigo y hermano en esta dolorosa situación. Nos unió una amistad desde la etapa escolar, cuando lo admirábamos, porque ya era la estrella de Los Diablitos y era un privilegio ser compañero de un ídolo”.

Fue referencia de un increíble amor de hijo a madre y madre a hijo, lo cual se fue volviendo canción e inspiración de un género musical. Se perdió un genio musical que transformó la música vallenata; además de ser la punta de lanza y motor de toda su familia. Un gran artista y mejor ser humano, la vida se resumía en ayudar a los demás.

La gobernadora del Cesar Elvia Milena Sanjuán, además de entregar una nota de estilo a los familiares, aseguró en su discurso que “Dios además de regalarnos el don de la vida nos concedió la fortuna de crecer en esta tierra. Las más hermosas obras musicales de los poetas, intérpretes y juglares, hoy se apagan poco a poco. En el cielo lo esperan sentados Diomedes Díaz, Rafael Escalona, Calixto Ochoa, Martín Elías, Kaleth Morales y otros referentes de la música vallenata”.

Difícil será para la familia y amantes de los vallenatos vivir sin ti. Antes de despedirlo le agradecemos todo lo que por la música hizo, el bendito legado que nos deja jamás podrá olvidarse.

Recordó que hace un año se le entregó la dignidad de ser un nuevo juglar vallenato, en un homenaje que se le realizó en el barrio 12 de Octubre y cuyo legado permanecerá custodiado en el Centro Cultural de la Música Vallenata

“Adiós Omar, partes a la eternidad y nos dejas el arma golpeada pero tu imagen seguirá viva, aunque en los caminos de la vida tengamos que extrañarte cada día”, dijo la gobernadora.

Antes de finalizar los actos en la plaza Alfonso López, se celebró un acto litúrgico en el que se pidió por el descanso eterno quien le cantó a la vida, al amor, al desamor y a la cotidianidad.

Pasadas las 4:00 de la tarde, el féretro fue dispuesto en una unidad del Cuerpo de Bomberos de Valledupar y detrás la multitud de personas que sin importar las altas temperatura y el medio de transporte con el que contaban, lo acompañaron hasta su última morada, incluso interpretando algunos de sus temas.

Durante el recorrido el cielo de pintó de múltiples colores con la presencia de un arcoíris que iluminó el trayecto en el que muchos seguidores lo aplaudían a su paso con globos blancos en señal de paz y consuelo.

Frente a la sede de la Fundación del Festival de la leyenda Vallenata, el féretro fue esperado por el presidente Rodolfo Molina y el cantautor Iván Villazón, además de un coro de acordeones protagonizado por más de diez Reyes Vallenatos y los Niños del Vallenato, quienes entonaron ‘Los Caminos de la Vida’. El recorrido continuó hasta el cementerio Jardines Ecce Homo donde fue sepultado ya llegando la noche.

El universo vallenato despidió a un Rey, Vuela alto Omar Geles…, dejas un mundo en blanco y negro con tu partida.