Alcaldía y vendedores informales diseñan hoja de ruta para reubicación de comerciantes de Hurtado

Alcaldía y vendedores informales diseñan hoja de ruta para reubicación de comerciantes de Hurtado

Para la implementación de la hoja de ruta que permita direccionar los procesos de reubicación de los vendedores informales, ubicados en el área perimetral del Parque de la Leyenda Valledupar, Consuelo Araujonoguera, el alcalde de Valledupar Ernesto Orozco Durán se reunió con el gremio de comerciantes con el objetivo de diseñar acuerdos que permitan reinstalarlos en los locales comerciales ubicados en la parte final del balneario Hurtado.

En el marco de las acciones que la administración municipal desarrolla para recuperar el espacio público, el encuentro se realizó en la Casa de Cultura con la presencia del secretario de gobierno, Jorge Pérez; la gerente de la Comercializadora Mercabastos, Mariam Muvdi Vega; representante de la entidad encargada de la administración de los establecimientos disponibles en el nuevo Ecoparque y propietarios de los locales que serían reubicados en el lugar.

«Estamos comprometidos con darles un sitio digno para que, con su trabajo, puedan aportar positivamente a la economía y al turismo de Valledupar, en un lugar adecuado para recibir a propios y visitantes. Trabajaremos con toda la institucionalidad para impulsar y dinamizar, comercialmente, esta zona de la ciudad», expresó Orozco Durán.

Entre los acuerdos y compromisos que dejó el encuentro se determinó que las acciones de reubicación iniciarían a partir de este lunes 27 de mayo, con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno y la comercializadora Mercabastos, a las 22 familias que derivan su sustento de esta actividad económica, incluso, se anunció que tendrán facilidades por parte de la administración para el impulso de los negocios que hacen parte de este proceso.

La transición de un lugar a otro será durante los próximos ocho días y el gobierno municipal se comprometió a impulsar desde sus distintas sectoriales como Desarrollo Económico y Cultura, la visita masiva de turistas y ciudadanos durante los horarios establecidos para la atención al público.