Alexandra Pineda encabezará el tarjetón del Pacto Histórico en Cesar

La Registraduría Nacional del Estado Civil definió, mediante sorteo, el orden en el que aparecerán los aspirantes en la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el próximo 26 de octubre. En el departamento del Cesar, la primera casilla del tarjetón será para Alexandra Pineda Ortiz, reconocida dirigente progresista que ha tenido protagonismo en los últimos años en la región.
En total, son ocho precandidatos quienes disputarán la representación del movimiento en la Cámara de Representantes:
- Alexandra Pineda Ortiz
- Luis Alfonso Sanguino Acosta
- Dairo Bayona Ramírez
- Thais Aloma Ruiz Daza
- Edemir Cuéllar Fuentes
- Jennifer Ariza
- Juan Sebastián Niño Martínez
- Alexis Lacouture Tabares
Tras conocerse el resultado del sorteo, Pineda se mostró agradecida con quienes respaldan su proyecto político y aseguró que asume este nuevo reto “con compromiso, esperanza y la convicción de trabajar por un país más justo y solidario”.
La trayectoria de la precandidata incluye su participación en las elecciones de 2022 y 2023 como aspirante del Pacto Histórico a la Cámara y a la Gobernación del Cesar, así como la gerencia de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el departamento. Más recientemente, lideró procesos en la Agencia Nacional de Tierras, donde acompañó la entrega de 38 mil hectáreas a campesinos cesarenses.
Un proceso nacional
El Pacto Histórico inscribió en todo el país 538 precandidaturas para las consultas del 26 de octubre. De ellas, 390 corresponden a la Cámara de Representantes y 145 al Senado, elecciones programadas para el 8 de marzo de 2026.
En la consulta presidencial de la coalición también quedó definido el tarjetón: Carolina Corcho ocupará el primer lugar, seguida por Iván Cepeda y Daniel Quintero.
Con este panorama, la jornada de octubre se perfila como una antesala clave de cara a las elecciones nacionales del próximo año.