Arranca construcción del multicampus universitario y otros tres proyectos clave en Agustín Codazzi

Agustín Codazzi vive uno de los días más movidos de su historia reciente. En menos de 24 horas comenzaron, avanzaron o se entregaron cuatro proyectos que tocan de lleno la vida diaria de miles de habitantes: un campus universitario, la ampliación del alcantarillado, la fase inicial del nuevo acueducto y un plan para llevar gas natural a 22 barrios.
La imagen de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, junto al alcalde Hernán Baquero y líderes comunitarios, simboliza este giro. “Son soluciones reales, no anuncios”, resumió el senador José Alfredo Gnecco al final de la jornada.
Un campus para estudiar sin salir del municipio
La instalación de la primera piedra del multicampus universitario abre la posibilidad de que los jóvenes codacenses accedan a educación superior sin emigrar. El complejo, financiado con $17.800 millones aportados entre Gobernación y Alcaldía, tendrá 11 aulas tradicionales, dos aulas TIC, biblioteca, cafetería y espacios de bienestar. Se estima que más de 51.000 personas se beneficiarán directa e indirectamente de este proyecto.
Alcantarillado: la segunda etapa arranca en 13 barrios
Desde el barrio 5 de Diciembre se puso en marcha la segunda fase de la optimización del alcantarillado sanitario. La obra incluye 35.000 metros lineales de tubería, una estación de bombeo y 2.479 nuevas conexiones domiciliarias. La meta es alcanzar el 93 % de cobertura en sectores como El Líbano, Buenos Aires y Divina Pastora.
Agua potable para más hogares
El municipio también recibió la fase I del nuevo acueducto, con recursos cercanos a $13.000 millones provenientes de la Nación y el Departamento. La infraestructura moderniza la red, instala 2.596 metros de tubería principal y conecta 1.135 hogares con acometidas y micromedidores. Una segunda fase completará la cobertura total.
Gas natural subsidiado para 1.064 viviendas
La jornada cerró con la firma del convenio entre la Gobernación y la empresa Gasnacer para subsidiar la instalación del servicio en 22 barrios. “Es una bendición, dejamos de depender de cilindros caros y ganamos seguridad”, dijo Onaidis Jiménez, presidenta de la JAC del barrio Nueva Esperanza.
Las cuatro iniciativas, aunque presentadas en un mismo día, no son hechos aislados. En conjunto apuntan a transformar la infraestructura básica, reducir gastos familiares y abrir oportunidades educativas en un municipio que hasta ahora debía mirar hacia afuera para encontrar soluciones.