Aseo del Norte y Sinaltraser logran acuerdo y firman convención colectiva tras amenaza de huelga
Después de más de dos semanas de tensiones, desencuentros y una inminente amenaza de huelga, la empresa Aseo del Norte y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector de Servicios Públicos (Sinaltraser) alcanzaron un acuerdo que pone fin al conflicto laboral. Ambas partes firmaron una convención colectiva de trabajo con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo Territorial Cesar, lo que permitió archivar la iniciativa de paro general.
El acuerdo se selló en la madrugada del sábado 8 de noviembre, luego de una extensa jornada de negociación que comenzó el día anterior. La mediación del director territorial del Ministerio del Trabajo, Jarib Gómez, y del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT-Cesar), Jhony González, fue clave para destrabar el diálogo.
“Desde el jueves la situación era tensa, no había ambiente de conciliación. Pero el viernes logramos sentarnos nuevamente y, gracias a Dios, llegamos a un acuerdo que nos permitió firmar la convención colectiva”, expresó Julio Hernández, presidente de Sinaltraser, en diálogo con La Tribuna del Cesar.
Los acuerdos alcanzados
Según el sindicato, la convención —que tendrá una vigencia de dos años— contempla avances en estabilidad laboral, incremento salarial y dotación de uniformes.
Entre los puntos más destacados están:
- Formalización de 90 contratos a término indefinido, que beneficiarán a igual número de trabajadores y sus familias.
- Aumento salarial del 3 %, distribuido en dos años (1,5 % en 2025 y 1,5 % en 2026).
- Bonos adicionales de alimentación y producción.
- Dotación complementaria, que incluye un uniforme adicional y un pantalón más de lo que establece la ley.
El proceso de formalización se cumplirá de manera progresiva: cinco trabajadores cada 15 de mes pasarán de contrato fijo a indefinido hasta completar los 90.
Mejoras en seguridad y salud laboral
Hernández también explicó que, como parte del acuerdo, la empresa deberá fortalecer las condiciones de seguridad laboral. Esto incluye la contratación de un servicio de ambulancia para los operarios que realizan labores de recolección de residuos en Valledupar y otros municipios donde opera Aseo del Norte.
“La empresa firmó un convenio con una prestadora de servicios de ambulancia que cubrirá el 100 % en Valledupar. En los demás municipios tendrá dos meses para implementar el servicio”, detalló el líder sindical.
Esta medida responde a observaciones del Ministerio del Trabajo, que recientemente sancionó a Aseo del Norte por incumplimientos en normas de seguridad y salud ocupacional.
