Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • General
  • Balance económico y turístico del Festival Vallenato 2025
  • General

Balance económico y turístico del Festival Vallenato 2025

admin 9 de mayo de 2025
IMG_1820

El Festival de la Leyenda Vallenata en su 58.ª versión dejó un balance económico y turístico positivo para Valledupar, ratificando que es uno de los principales motores de desarrollo regional. Con más de 100 eventos entre conversatorios, foros y fiestas privadas, la ciudad vivió una intensa reactivación económica y cultural que superó todas las expectativas, de acuerdo con las cifras entregadas este jueves por la Cámara de Comercio de Valledupar. 

En transporte, la Terminal de Valledupar registró un récord de 38.267 pasajeros, un aumento significativo frente a los 32.947 del año anterior. Según el gerente de la entidad, Winter Díaz, la ruta Valledupar-Santa Marta creció un 260 %, y Valledupar-Barranquilla un 186 %, con un notable incremento de turistas extranjeros, especialmente europeos y latinoamericanos quienes llegaron por aire a esas capitales y tomaron bus hasta la Capital Mundial del Vallenato. 

A nivel aéreo, 6.030 pasajeros ingresaron a la ciudad del 28 de abril al 3 de mayo a través de 126 operaciones nacionales y 7 operaciones internacionales en el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, donde operaron 4 aerolíneas comerciales con rutas a Valledupar desde Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. 

Por su parte, Julio Domínguez, líder del gremio de taxistas, informó que se prestaron cerca de 480.000 servicios con 1.600 vehículos. Ante las críticas por el alto precio del servicio, advirtió que se duplicó el tiempo de traslado por los más de 25.751 vehículos que entraron a la ciudad en esta temporada y que existe la necesidad de ajustar tarifas para 2025, puesto que el último cambio quedó para 2024. 

Octavio Pico, director ejecutivo de la Federación de Comerciantes en el Cesar (Fenalco), fue uno de los que criticó la especulación en precios de taxis y restaurantes, y resaltó la importancia de crear herramientas objetivas para medir el impacto económico real del Festival, a cuyos organizadores instó a fomentar eventos en barrios para incluir a más sectores sociales y garantizar que todos los beneficiarios contribuyan con impuestos.https://www.instagram.com/p/DJKdJGSxk0o/embed/?cr=1&v=14&wp=1170&rd=https%3A%2F%2Felpilon.com.co&rp=%2Fbalance-economico-y-turistico-festival-vallenato-2025-impulso-historico-para-economia-con-retos-por-superar%2F#%7B%22ci%22%3A4%2C%22os%22%3A1351%2C%22ls%22%3A107%2C%22le%22%3A332%7D

El sector gastronómico experimentó un crecimiento del 30 % en ventas respecto al Festival 2024, alcanzando ingresos por 10.000 millones de pesos y generando entre 1 y 3 empleos adicionales temporales por establecimiento. Bares y discotecas también reportaron un aumento del 20 % en sus ventas. Jorge Cerchiario, presidente de la Asociación de Empresarios de Bares  (Asobares) en el Cesar, destacó que 39 establecimientos contaron con presentaciones en vivo generando dinámica económica para grupos musicales, establecimientos comerciales y mejor experiencia para los turistas, principalmente. 

84 % de ocupación hotelera 

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), en cabeza de la presidenta  María Fernanda Villabona, en el Cesar, también presentó las cifras del gremio: de 3.500 habitaciones, fueron ocupadas 2.940 durante la festividad. De acuerdo con  Villabona, también gerente del hotel Sonesta, la ocupación fue de 84 % , 5 puntos por encima de lo registrado el año anterior 2024.

Sin embargo, Cotelco denunció la competencia desleal denominada  “parahotelería” y plataformas como Airbnb, y alertó sobre casos de huéspedes estafados con boletería de conciertos, solicitando mayor control para proteger la hotelería formal. Otro de los  eventos que fue denominado como exitoso fue la Gran Cabalgata, que generó más de 3.000 millones de pesos, según sus organizadores, reuniendo a 140 conductores de camiones, 90 herreros, 200 palafreneros, 2.600 acompañantes, 30 veterinarios y numerosos jinetes, consolidando su importancia como atractivo turístico y cultural.

Sigue leyendo

Anterior: Once municipios en alerta roja por riesgos de deslizamientos en el Cesar
Siguiente: Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar 

noticias relacionadas

IMG_4241
  • General

Huila da inicio a La Ruta Buscadora, una apuesta por la verdad y la esperanza

admin 10 de julio de 2025
IMG_4240
  • General

En el Cesar, Prosperidad Social busca a 1.647 beneficiarios de Renta Ciudadana para firmar el Acta de Compromiso

admin 10 de julio de 2025
IMG-20250709-WA0019
  • General
  • Portada

Abierta la Convocatoria para Músicos Emergentes: ¡Tu talento merece ser escuchado!

Jaider Nunez 9 de julio de 2025

Te pueden interesar

IMG_4452
  • Cesar

Avanza la recuperación de la Avenida Simón Bolívar: habilitan primer tramo

admin 15 de julio de 2025
IMG_4451
  • Política

Otro texto diferente redacción Senador Miguel Uribe Turbay Muestra Mejora Clínica y Comienza Rehabilitación Neurológica

admin 15 de julio de 2025
Presidente Petro sancionó ley para una justicia Ágil y Eficaz
  • Nacionales

Presidente Petro sancionó ley para una justicia Ágil y Eficaz

admin 15 de julio de 2025
IMG-20250713-WA0006
  • Judicial
  • Portada

Golpe a «Los Ferrari» tres capturados en Valledupar con pistola traumática, munición modificada y agarraderas de sometimiento

Jaider Nunez 14 de julio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.