Cae el desempleo en Valledupar: reporte del Dane muestra disminución en informalidad

Cae el desempleo en Valledupar: reporte del Dane muestra disminución en informalidad

Las cifras recientes que dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), arrojan que en el trimestre febrero-abril de 2024, la tasa de desocupación en Valledupar bajó del 14% al 13.3%, con relación al trimestre noviembre 2023-enero de 2024, como muestra del trabajo que en esa materia adelanta en este territorio la administración municipal que lidera Ernesto Orozco Durán.

Poco a poco, Valledupar se aleja del deshonroso último lugar, adonde llegó en años anteriores, en un grupo de 23 ciudades colombianas, que incluye seis Áreas Metropolitanas, las cuales selecciona el DANE para dicha medición.

En ese sentido, las ciudades que presentan mayores tasas de desocupación en nuestro país las encabeza Quibdó, con el 28.6%, le siguen Riohacha, 20.1%; Florencia, 17.1%; Ibagué, 15.2%; Popayán, 15.1%; Cúcuta (A.M.), 14.1%; Cartagena, 13.8%; Valledupar, 13.3%; Montería, 13.3%; en contraste, las ciudades con la tasa menor, en el trimestre en referencia, son Santa Marta y Bucaramanga, con el 9.6%., y Villavicencio, 9.8%.

Las cifras del DANE prueban que, en solo cuatro meses de mandato, Orozco Durán convierte a Valledupar en una ciudad en constante crecimiento en cuanto a generación de empleo, ítem que encontramos en su programa de gobierno, por lo que su meta para los próximos meses es seguir en la senda de bajar los índices de desocupación que tanto preocupan a los vallenatos.

En abril de 2024, la tasa de desocupación nacional fue del 10.6%, frente al 10.7% de abril de 2023, lo que representa una ligera disminución. La población que labora en Colombia llega a 22,8 millones de personas, lo que vale decir que se recuperaron 123.000 empleos. En cuanto a sexos, mientras que la tasa de desempleo masculina fue del 8.8%, la femenina, del 13.1%, lo que refleja una diferencia notable entre géneros.