
El partido Cambio Radical ha iniciado un proceso disciplinario interno contra los senadores Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo, por no haber votado en contra de la consulta popular durante una reciente sesión plenaria del Senado, a pesar de que la colectividad había definido una postura contraria al proyecto.
El Consejo de Control Ético del partido considera que los tres congresistas podrían haber incurrido en faltas al no cumplir con la ley de bancadas ni acatar las directrices del partido, lo que podría interpretarse como deslealtad política. Entre las sanciones contempladas se encuentran la expulsión del partido o la inhabilitación para recibir su aval en próximos procesos electorales.
Aunque los senadores estuvieron presentes en la sesión del 14 de mayo, se ausentaron justo en el momento clave de la votación, lo que incidió en el fracaso de la iniciativa respaldada por el Gobierno, que fue rechazada por una estrecha mayoría de 49 votos frente a 47. Este comportamiento también podría acarrearles la suspensión del derecho al voto en lo que resta del periodo legislativo, además de una posible investigación por pérdida de investidura.
Temístocles Ortega, uno de los implicados, ha sido objeto de controversia en el pasado. A pesar de pertenecer a Cambio Radical, respaldó en 2022 la candidatura presidencial de Gustavo Petro. Tras no lograr una curul ese año, fue designado en un cargo diplomático, pero más tarde volvió al Congreso tras la renuncia de David Luna. Ortega enfrenta una investigación en la Corte Suprema por presuntos delitos de peculado y falsedad documental.
El senador Didier Lobo también está bajo la lupa de la Corte Suprema, esta vez por presunto enriquecimiento ilícito. En cuanto a Ana María Castañeda, llama la atención su vínculo familiar con Mario Alberto Fernández Alcocer, primo de la primera dama Verónica Alcocer.
Según los estatutos de Cambio Radical, el desacato a decisiones de bancada puede constituir una falta grave. En este caso, la ausencia de los tres legisladores puso en riesgo la estrategia opositora frente a la propuesta del Ejecutivo.
La apertura de este proceso disciplinario coincide con la reactivación de la consulta popular por parte del gobierno de Petro, esta vez con nuevas preguntas centradas en el sistema de salud. La confrontación política continuará en una nueva sesión plenaria.