Carolina Corcho encabezará la lista al Senado tras quedar segunda en la consulta del Pacto Histórico
Después de la victoria de Iván Cepeda en la consulta interna del Pacto Histórico, la exministra de Salud Carolina Corcho confirmó que encabezará la lista al Senado de la coalición para las elecciones legislativas de 2026.
Corcho, quien obtuvo más de 630 mil votos y alcanzó el segundo lugar en la consulta presidencial, anunció su decisión como parte del proceso de reorganización interna del bloque progresista, que también definió el orden de sus listas al Congreso.
La jornada electoral dejó además a Pedro Hernando Flórez Porras como el más votado en la lista al Senado, seguido de Wilson Neber Arias Castillo y Walter Rodríguez “Wally”, quienes obtuvieron una destacada votación dentro del movimiento.
El Pacto Histórico ratificó que su lista al Senado será cerrada y cremallera, es decir, alternando entre hombres y mujeres, y que los votantes respaldarán el proyecto político en conjunto, no a candidatos individuales.
Con más del 96 % de las mesas escrutadas, los primeros puestos de la lista quedarían conformados así:
- Pedro Hernando Flórez Porras – 179.280 votos (7,75 %)
- Wilson Neber Arias Castillo – 170.671 votos (7,38 %)
- Walter Alfonso Rodríguez Chaparro – 137.381 votos (5,94 %)
- Ferney Silva Idrobo – 89.608 votos (3,87 %)
- Carlos Alberto Benavides Mora – 76.986 votos (3,32 %)
- Carmen Patricia Caicedo Omar – 74.177 votos (3,20 %)
- Laura Cristina Ahumada García – 66.918 votos (2,89 %)
- Jorge Alejandro Ocampo Giraldo – 65.496 votos (2,83 %)
- Alex Xavier Flórez Hernández – 63.478 votos (2,74 %)
- Aida Yolanda Avella Esquivel – 49.992 votos (2,16 %)
La presencia de Carolina Corcho al frente de la lista refuerza el peso de las figuras más cercanas al actual gobierno dentro del Pacto Histórico, en un momento en que la coalición busca mantener la unidad de cara a los comicios de 2026.
La exministra, reconocida por su papel en la reforma a la salud y su cercanía con el presidente Gustavo Petro, se convierte así en una de las cartas más visibles del movimiento en el escenario legislativo que viene.

