Saltar al contenido
Cerro Murillo Stereo

Cerro Murillo Stereo

Noticias de Valledupar, Cesar y el mundo. Emisora online

Menú principal
  • Valledupar
  • Política
  • Judicial
  • Deportes
  • Salud
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Vallenato
  • Inicio
  • Cesar
  • Cesar, entre los cuatro departamentos escogidos por el Ministerio de Educación como modelo de Gestión Integral de Riesgo Escolar
  • Cesar

Cesar, entre los cuatro departamentos escogidos por el Ministerio de Educación como modelo de Gestión Integral de Riesgo Escolar

admin 9 de junio de 2025
8097aa9c-ee3a-44e2-bde1-bba6fa4e3b0a

En el Cesar somos conscientes que la educación no solo implica la transmisión de conocimientos, sino también la creación de entornos seguros y protectores para nuestra comunidad educativa, que asiste diariamente a las instituciones públicas de los 24 municipios no certificados en el departamento.

El Ministerio de Educación Nacional escogió al Cesar, al lado de los departamentos de Antioquía y Valle, y Bogotá, como modelos de las buenas prácticas de Gestión Integral de Riesgo Escolar, cuyas estrategias han sido presentadas en encuentros nacionales de lideres de cobertura.

“De acuerdo a los lineamientos entregados por nuestra gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila, desde la Secretaría de Educación priorizamos nuestro compromiso con la Gestión Integral de los Riesgos Escolares y creamos una estrategia contextualizada, alineada con la política nacional de gestión integral de riesgos escolar, Ley 2427 de 2024 y la Circular 19 de 2022 del Ministerio de Educación Nacional, y demás normatividad que soporta esta gestión”, explicó la secretaria de Educación, Yasmín Rocío García.

El modelo de Gestión Integral de Riesgo Escolar es una estrategia liderada por la Oficina de Planeación Educativa. Se trabaja a través de la realización de talleres de capacitación bajo la metodología Lego, Serious Play (método que busca mejorar la reflexión y la comunicación entre los integrantes de un equipo).

Son talleres dirigidos a directivo docentes, docentes, estudiantes e incluso a padres de familia, a través de los cuales se ponen en evidencia las posibles amenazas o escenarios de riesgo a los que están expuestos la comunidad educativa.

Se trabaja, no solo en la identificación de los riesgos, también en la forma de administrarlos con el objetivo que causen el mínimo impacto en la población estudiantil, en caso de que ocurran; y promueve la conformación y funcionamiento efectivo de los Comités Escolares de Gestión del Riesgo.

“Esto es excelente, en el sentido que nos da herramientas para conformar los Comités de Riesgo Escolar en nuestras instituciones educativas, lo que nos va a permitir tener unos planes de prevención que son los más importantes para contrarrestar cualquier tipo de situación que pueda amenazar a nuestra institución educativa”, dijo el rector de la I. E. Nueva Flores de San Diego, Francisco Daza Hurtado.

¿Qué es la La Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE)?

Es el proceso mediante el cual se identifican, analizan, valoran y abordan los riesgos a los que están expuestas las comunidades educativas, con el propósito de fortalecer su capacidad de respuesta y resiliencia. Es a partir de esta convicción que desde la Secretaría de Educación Departamental del Cesar ha diseñado e implementado la estrategia denominada ABC de la Gestión Integral de Riesgo Escolar, la cual se tiene dos fines:

  1. Como estrategia permanencia escolar en las I.E. oficiales permite la Identificación y reducción los factores de riesgo de tipo de Naturales y Antrópicos que amenazan la integridad física y emocional de los estudiantes (deslizamientos, inundaciones, violencia, consumo de sustancias, entre otros).
  2. Como estrategia de pertinencia escolar en las I.E. oficiales permite la inclusión de saberes locales, conocimientos ancestrales y prácticas comunitarias en la gestión del riesgo y el currículo escolar.

“A partir de la gestión adelantada con la estrategia para la GIRE,lLa Secretaría de Educación del Departamento fue escogida como una de las mejores Buenas Prácticas del país en la Gestión Integral de Riesgo Escolar. La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo también ha mostrado su interés en la guía de Planes de Gestión Integral de Riesgo Escolar elaborado por la Secretaría de Educación del Cesar”, concluyó la jefe de la cartera de Educación en el Cesar, Yasmín Rocío García.

Sigue leyendo

Anterior: Eylen Dayana Ruiz: Un sueño que cruza fronterasDe Valledupar a Alemania, una historia de esfuerzo y dedicación
Siguiente: Agente Especial de Emdupar firma contrato para instalar 8.000 kilómetros de tubería para Valledupar

noticias relacionadas

a0d861e6-6495-46ae-89a8-f8d839c100b2
  • Cesar

El Cesar se une al llamado nacional con una luz por la vida y la reconciliación

admin 18 de junio de 2025
1 (6)
  • Cesar

Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar solicitan apoyo al presidente Gustavo Petro para financiar proyectos restaurativos en el departamento

admin 16 de junio de 2025
GtXLuWFW0AAx_2n
  • Cesar

El Cesar entra en la era de la inteligencia artificial con su primer campeonato de robótica

admin 16 de junio de 2025

Te pueden interesar

IMG_3529
  • Judicial

Detención domiciliaria para exfuncionarios y militares por presuntas irregularidades en contrato de alimentación en La Jagua de Ibirico

admin 19 de junio de 2025
a0259f4b-1e94-40c1-a628-013e12275239
  • Valledupar

Alcaldía de Valledupar lideró mesa de trabajo y acordó traslado de animales desde el antiguo lote IDEMA al Centro de Bienestar Animal

admin 19 de junio de 2025
IMG_3524
  • Valledupar

Alcaldía de Valledupar investiga y rechaza hechos de agresión entre agente de tránsito y ciudadano

admin 19 de junio de 2025
IMG_3499
  • Nacionales

Senado aprueba reforma laboral: estos son los principales cambios

admin 18 de junio de 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.