Concejo de Valledupar cuestiona procedimientos de tránsito y pide correctivos inmediatos
El Concejo de Valledupar pidió explicaciones a la Secretaría de Tránsito por los procedimientos que viene aplicando en la ciudad. Durante un debate de control político, los concejales advirtieron inconsistencias en los operativos y denunciaron acciones que, según ellos, vulneran la transparencia y el debido proceso.
El concejal Carlos Escorcia, proponente del debate, cuestionó el uso de vidrios polarizados en los vehículos oficiales que participan en los operativos. Aseguró que esta práctica impide identificar a los funcionarios y afecta la confianza ciudadana. “Quiten ese polarizado para que sepamos quién va allí. Son funcionarios públicos”, exigió.
Escorcia también recordó que el Código Nacional de Tránsito especifica cómo deben entregarse los comparendos, señalando que los agentes deben descender del vehículo y realizar el procedimiento directamente con el conductor. “La norma es clara. ¿Por qué no la aplicamos si la solución está en nuestras manos?”, dijo.
El concejal André Molina coincidió en que se requieren ajustes urgentes y rechazó que se utilice la defensa institucional para justificar errores. “Una cosa es defender la Secretaría y otra muy distinta es ser alcahueta de los malos procedimientos”, afirmó. Agregó que la ciudadanía merece procesos transparentes y autoridades enfocadas en proteger, no perseguir.
Las cifras presentadas también generaron preocupación. El concejal Fabio Mendoza advirtió que este año ya se han impuesto 73 mil comparendos, lo que calificó como un exceso. Criticó que gran parte de las multas se concentren en infracciones por mal parqueo y que el desorden en las zonas azules siga sin resolverse. “Hoy en día es mejor negocio para el municipio los comparendos que el recaudo predial”, señaló.
Al cierre del debate, los concejales pidieron a la Secretaría de Tránsito corregir de inmediato los procedimientos cuestionados. Coincidieron en que la ciudadanía no rechaza el control, sino la forma en que se aplica, y recalcaron que el objetivo debe ser garantizar un tránsito seguro, transparente y ajustado a la ley.
