
El Concejo de Valledupar realizó un debate de control político para revisar cómo se está garantizando la participación de los jóvenes en el mercado laboral. Las cifras son alarmantes: el desempleo juvenil crece sin freno y la gestión interinstitucional no ha dado resultados contundentes.
“El Acuerdo 008 de 2017 creó políticas de juventud, pero ¿realmente están funcionando? ¿Qué hace Gestión Social por los jóvenes que vemos montados en camiones buscando cualquier sustento?”, cuestionó el concejal proponente Ronald Castillejo, quien hizo un llamado enérgico a replantear el rumbo de las estrategias dirigidas a la juventud.
Por su parte, el concejal Juan Camilo Arias advirtió que, según datos publicados por El Pilón, Valledupar registra hoy más de 27 mil jóvenes desempleados, cuatro mil más que en 2024. “Se necesitan acciones reales, no discursos. No podemos permitir que nuestra juventud se pierda por falta de oportunidades”, afirmó con preocupación.
Desde la Oficina de Gestión Social, su jefe José Gregorio Zuleta presentó un balance de los programas que actualmente se ejecutan, y aseguró que se están articulando esfuerzos para abrir más puertas laborales y formativas.
Como resultado del debate, el Concejo anunció la creación de una Comisión Accidental que se encargará de hacerle seguimiento a la política pública de juventud, además hacerle seguimiento a todos los compromisos que pactó el jefe de la Oficina de Gestión Social, para que las acciones institucionales respondan de verdad a las necesidades de los jóvenes vallenatos.