
El Concejo de Valledupar dio inicio al segundo periodo de sesiones ordinarias de 2025, con un firme compromiso de fortalecer el control político, hacer seguimiento riguroso a los proyectos aprobados e impulsar nuevas iniciativas que contribuyan al desarrollo de la ciudad y sus corregimientos. Durante la instalación, los concejales coincidieron en la necesidad de exigir mayor responsabilidad a los secretarios de despacho.
“En estas sesiones vamos a ser más fuertes y exigentes con el control político. Necesitamos a los secretarios más cercanos al recinto y que no les dé miedo venir. Aquí venimos a trabajar por Valledupar”, expresó el presidente del Concejo, Wilber Hinojosa, al insistir en que los debates deben traducirse en soluciones concretas para las comunidades.
Por su parte, el concejal Ricardo López Valera fue enfático en señalar que se necesita mayor rendición de cuentas por parte de los funcionarios. “Necesitamos que los secretarios vengan al recinto y nos digan cómo van los proyectos que hemos aprobado… esta vez esperamos que asistan”, afirmó, haciendo un llamado a que no se repita la ausencia en sesiones clave que afectan el avance de la ciudad.
El primer vicepresidente del Concejo, Juan Camilo Arias, anunció una estrategia de cercanía con la ciudadanía: “Vamos a realizar sesiones descentralizadas en las comunas y corregimientos, para escuchar directamente a la gente. Además, haremos un seguimiento estricto a que los proyectos aprobados sí se estén cumpliendo en los territorios”. Con este enfoque, el Concejo busca una gestión más participativa y transparente en beneficio de toda Valledupar.