Corte Suprema de Justicia ratifica condenas contra exmagistrados por el Cartel de la Toga

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia dejó en firme las condenas contra los exmagistrados Francisco Javier Ricaurte Gómez y Gustavo Malo Fernández, implicados en el escándalo de corrupción conocido como el «Cartel de la Toga». Este fallo, anunciado el pasado 6 de marzo, confirma la responsabilidad de ambos en una red criminal que manipuló procesos judiciales a cambio de millonarios sobornos, afectando gravemente la confianza en el sistema judicial del país.
Francisco Ricaurte, expresidente de la Corte Suprema, fue sentenciado a 16 años y 5 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho por dar u ofrecer y utilización indebida de información privilegiada. Por su parte, Gustavo Malo Fernández, también exmagistrado del alto tribunal, recibió una condena de 9 años de cárcel por concierto para delinquir, cohecho propio y prevaricato por omisión. Ambos deberán cumplir sus penas en reclusión, poniendo fin a un largo proceso que expuso la corrupción en las más altas esferas de la justicia colombiana.
¿En qué consistió el Cartel de la Toga?
El Cartel de la Toga fue una organización criminal que operó dentro de la Corte Suprema de Justicia, dedicada a torcer procesos judiciales en favor de aforados constitucionales, como congresistas y gobernadores investigados por delitos graves, incluidos casos de «parapolítica» y corrupción. A cambio de cuantiosos sobornos, los involucrados manipulaban expedientes, retrasaban trámites, alteraban evidencias y emitían decisiones con apariencia de legalidad para beneficiar a sus «clientes». Entre los casos más sonados están los de los excongresistas Álvaro Ashton, Musa Besaile y Julio Manzur, así como los exgobernadores Alejandro Lyons y Juan Carlos Abadía.
La red utilizaba información privilegiada y el poder de sus integrantes para garantizar favores judiciales, afectando la imparcialidad y la integridad de la justicia. El escándalo salió a la luz en 2017 tras la captura del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, quien colaboró con las autoridades y reveló el funcionamiento de esta estructura delictiva.
Principales responsables
Además de Ricaurte y Malo, el considerado «cerebro» del Cartel de la Toga es el exmagistrado José Leonidas Bustos Martínez, quien también fue presidente de la Corte Suprema. Bustos, acusado de liderar esta red de corrupción, se encuentra prófugo en Canadá desde 2018, cuando el caso comenzó a destaparse. A pesar de que la Corte Suprema ordenó su captura en septiembre de 2022, aún no ha sido extraditado para responder por los delitos de concierto para delinquir, cohecho y tráfico de influencias. Otros implicados, como el exfiscal Moreno y el abogado Leonardo Pinilla, ya han sido condenados, mientras que algunos excongresistas, como Musa Besaile, admitieron su participación al pagar sobornos.