Del Catatumbo al aula: 21 jóvenes comienzan una nueva vida en la Universidad Popular del Cesar

Del Catatumbo al aula: 21 jóvenes comienzan una nueva vida en la Universidad Popular del Cesar

La esperanza llegó al campus universitario. Veintiún jóvenes de la región del Catatumbo han iniciado una nueva etapa en sus vidas al ser acogidos por la Universidad Popular del Cesar (UPC), gracias a un programa especial del Gobierno Nacional que busca llevar educación superior a los territorios históricamente más afectados por la violencia.

Con rostros llenos de ilusión y mochilas cargadas de sueños, estos estudiantes fueron recibidos en las sedes de Valledupar y Aguachica como parte de una estrategia sin precedentes que busca cerrar brechas sociales y brindar oportunidades reales a quienes han crecido en medio de la adversidad.

“No es solo un cupo universitario, es la oportunidad de cambiar sus historias y las de sus comunidades”, expresó el rector de la UPC, Rober Romero Ramírez, al darles la bienvenida.

Cada uno de ellos accedió a uno de los dos cupos especiales por programa académico que la institución destinó exclusivamente para jóvenes del Catatumbo. Serán acompañados con un esquema integral de bienestar que incluye sostenimiento económico, acceso a alimentación, vivienda, transporte en bicicleta y atención psicosocial.

Cursarán programas como Derecho, Enfermería, Economía y Educación Física, y contarán con el respaldo total de la universidad para avanzar hacia su meta: convertirse en profesionales comprometidos con la transformación de sus regiones.

Para el rector Romero, este es uno de los momentos más significativos en la historia reciente de la institución. “Queremos que dentro de cinco años, estos jóvenes vuelvan a sus pueblos como profesionales, con herramientas para construir paz y desarrollo donde más se necesita”, señaló.

Desde el Ministerio de Educación, Maritza Molina, delegada de la entidad, destacó el impacto de esta política educativa como parte de la “revolución del cambio”, que ya ha permitido el ingreso de cerca de 190.000 nuevos estudiantes al sistema de educación superior colombiano.

“Un joven que entra a la universidad es un joven que se aleja de la guerra. Eso no se mide en cifras, se mide en futuro”, aseguró Molina.

Uno de esos futuros tiene nombre: Jean Carlos González. Durante tres años intentó acceder a la universidad sin éxito. Hoy, gracias a esta estrategia, por fin ve materializado su sueño. “Es algo que no imaginábamos posible. Para mí y mi familia, esto cambia todo”, dijo emocionado.

La Universidad Popular del Cesar sigue avanzando con paso firme. Con seis programas acreditados en alta calidad y un notable crecimiento en su cobertura de admisión —que pasó del 32% al 62%—, la institución se consolida como referente de transformación social en la región Caribe.

Esta iniciativa demuestra que cuando la educación toca las puertas de los territorios más golpeados, no solo se abren oportunidades: se siembran semillas de paz, progreso y dignidad.