Disidencias de las FARC derriban helicóptero en Antioquia: ocho policías muertos y ocho heridos

Un ataque armado en zona rural del municipio de Amalfi, Antioquia, dejó este jueves un saldo de ocho policías muertos y ocho heridos. El hecho se produjo tras el derribo de un helicóptero de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, que adelantaba labores de erradicación de cultivos de coca en la vereda El Chispero.
El presidente Gustavo Petro confirmó la autoría del ataque a través de su cuenta de X, señalando al frente 36 del Estado Mayor Central (EMC), una de las estructuras de disidencias de las extintas FARC. “Tenemos la lamentable noticia de ocho miembros de la Policía muertos y ocho heridos en el helicóptero cuya misión era llevar personal para erradicación de cultivos de hoja de coca en Amalfi. La autoría del hecho se atribuye al frente 36 del EMC”, escribió.
De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes habrían utilizado drones con explosivos para impactar la aeronave, lo que provocó su caída en una zona montañosa.
Contradicciones oficiales
Antes del pronunciamiento presidencial, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, había atribuido el ataque al Clan del Golfo, grupo armado que también tiene presencia en la región y mantiene disputas con las disidencias. “Todas las capacidades de la Policía fueron desplegadas para garantizar la extracción del personal en tierra, brindar apoyo aéreo y neutralizar a los criminales responsables”, aseguró.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, calificó el hecho como una “acción terrorista” y afirmó que la institución reforzará su presencia en la zona para garantizar la seguridad de los uniformados y continuar la lucha contra los grupos ilegales.
Reacciones políticas
El ataque reavivó la controversia en torno a la política de paz total del Gobierno. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, crítico de Petro, aseguró que los policías heridos seguían a la espera de evacuación y acusó al Ejecutivo de ser permisivo con los grupos armados. “Todo indica que se trató de un ataque de disidencias FARC al mando de Calarcá, un criminal al que el gobierno Petro le da tratamiento de angelito”, señaló.
Desde otra perspectiva, el ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó el trasfondo de la guerra contra las drogas: “Los muertos en la fallida guerra contra las drogas los pone Colombia. Este Gobierno lucha contra el narcotráfico, pero qué triste que los muertos solo son nuestros y la guerra es solo en nuestro territorio”, expresó.
Contexto del conflicto
Amalfi, en el nordeste antioqueño, registraba al cierre de 2022 unas 110 hectáreas de coca, según cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas. La zona es considerada estratégica por su geografía y ha sido escenario de confrontaciones entre disidencias, Clan del Golfo y fuerza pública.
El atentado representa uno de los golpes más fuertes contra la Policía en lo corrido del año y evidencia las tensiones entre la ofensiva militar contra los cultivos ilícitos y los diálogos de paz que el Gobierno mantiene con sectores armados.