Ecuador rechaza reformas de Daniel Noboa en un referéndum que deja debilitado al Gobierno
Ecuador votó este domingo mayoritariamente en contra de las cuatro preguntas impulsadas por el presidente Daniel Noboa en un referéndum que buscaba abrir la puerta a una Asamblea Constituyente, permitir bases militares extranjeras, reducir el número de asambleístas y eliminar la financiación pública a los partidos políticos. Con el 96 % del escrutinio, el No se impuso con márgenes que oscilaron entre 23 y 6 puntos porcentuales.
El resultado representa un golpe político para Noboa, quien en abril fue reelegido hasta 2029 con una amplia ventaja frente a la candidata correísta Luisa González. Tras conocerse la derrota, el mandatario evitó pronunciarse públicamente y solo escribió en redes sociales: “Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano”.
Un triunfo para la oposición
La consulta, que el oficialismo esperaba convertir en una demostración de respaldo, terminó favoreciendo a la oposición, liderada por el correísmo. Luisa González celebró los resultados asegurando que el país “le dijo no a las mentiras, la corrupción y la destrucción”.
Este fue el décimo referéndum que celebra Ecuador en dos décadas, la mayoría promovidos por presidentes que buscan validar reformas estructurales a través del voto popular.
La Constitución de 2008 permanece
La pregunta más relevante giraba en torno a la creación de una Asamblea Constituyente para reemplazar la Constitución aprobada en 2008 bajo el gobierno de Rafael Correa. La propuesta fue rechazada con un 61,59 % del No frente al 38,41 % del Sí.
Noboa argumentaba que la actual carta política dificulta atraer inversión, generar empleo y combatir con mayor fuerza al crimen organizado, al que declaró la “guerra” a inicios de 2024. Su intento también respondía a recientes fallos de la Corte Constitucional que tumbaron leyes clave de su administración por violar procedimientos y derechos fundamentales.
Maniobras en seguridad en plena campaña
Horas antes de que abrieran las urnas, Noboa intentó capitalizar políticamente la captura en España de Wilmer Chavarría, alias Pipo, líder de Los Lobos. También marcó la semana electoral con el traslado de los primeros reclusos —incluido el exvicepresidente Jorge Glas— a la nueva cárcel de máxima seguridad con la que busca replicar el modelo de Nayib Bukele.
El país cierra la puerta a bases militares de EE. UU.
Otra de las propuestas rechazadas fue la autorización para permitir bases militares extranjeras. El No obtuvo el 60,59 %, ratificando la prohibición que obligó a Estados Unidos a abandonar la base de Manta en 2009, pese al creciente interés de Washington —manifestado en visitas recientes de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem— por retomar operaciones en territorio ecuatoriano.
Resultados por pregunta
- Asamblea Constituyente: 61,59 % No – 38,41 % Sí
- Bases militares extranjeras: 60,59 % No – 39,41 % Sí
- Financiación pública a partidos: 58,06 % No – 41,94 % Sí
- Reducción del número de asambleístas: 53,46 % No – 46,54 % Sí
Los resultados dejan a Noboa sin el respaldo electoral que buscaba para impulsar su agenda de reformas y evidencian un escenario político más adverso para su segundo mandato.
