EE. UU. ofrece millonaria recompensa por información sobre el atentado al helicóptero en Amalfi

EE. UU. ofrece millonaria recompensa por información sobre el atentado al helicóptero en Amalfi

El Gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que permita identificar y capturar a los responsables del atentado ocurrido el pasado 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías perdieron la vida tras la explosión de un helicóptero Black Hawk.

A través de su programa Recompensas por la Justicia, la embajada estadounidense en Colombia difundió que el ataque, atribuido a las disidencias de las Farc, fue dirigido contra una aeronave UH-60 Black Hawk de fabricación estadounidense, que realizaba labores de apoyo a la erradicación de cultivos ilícitos en el Bajo Cauca antioqueño. El comunicado señala que cualquier ciudadano con información puede comunicarse de manera segura por Signal, Telegram, WhatsApp o la red Tor, e incluso ser reubicado si su colaboración contribuye a resolver el caso.

Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los uniformados realizaban maniobras para recoger a compañeros que habían cumplido con las tareas de erradicación. Antes del aterrizaje —aseguró— se verificó el terreno con dos caninos antiexplosivos y un grupo especializado, quienes confirmaron que la zona estaba libre de artefactos. Sin embargo, en el momento del embarque, una trampa explosiva activada de manera remota provocó la destrucción del helicóptero y la muerte inmediata de la mayoría de sus ocupantes.

“Una explosión en un campo preparado destruyó el helicóptero y causó heridas letales a varias de las personas que iban a bordo”, relató Sánchez en entrevista con Noticias Caracol. Un segundo helicóptero brindó apoyo de emergencia, aunque la extracción de los heridos fue calificada como “extremadamente peligrosa” debido a la presencia de drones enemigos y la continuidad del fuego cruzado.

Días después del atentado, el presidente Gustavo Petro cuestionó públicamente la planificación de la operación, tras revelarse que existían advertencias sobre posibles explosivos en la zona. “Si había sospecha, no se debió aterrizar ahí. Fue una mala planificación”, expresó el mandatario, señalando que la tragedia podría haberse evitado con una mejor estrategia y una respuesta aérea más amplia.

Con la recompensa ofrecida, el Gobierno estadounidense busca llevar ante la justicia a los responsables del ataque, considerado uno de los más graves perpetrados contra la Policía Nacional en los últimos años. La línea directa para aportar información es el número +1-202-925-0090 o la cuenta oficial @RFJ_ESPANOL en la red X.