
Del 18 al 20 de junio, Valledupar será el escenario de una competencia sin precedentes en el departamento del Cesar: el Súper AI SuperTrack Competition, el primer campeonato de robótica que reunirá a jóvenes talentos de distintas instituciones educativas para poner a prueba sus conocimientos en diseño, programación y operación de robots.
Este innovador evento es impulsado por la Gobernación del Cesar y la Fundación Manos Robóticas, como parte de una apuesta por fomentar la educación tecnológica y las habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en el territorio.
Durante más de tres meses, 200 estudiantes de diferentes municipios —incluyendo zonas rurales— participaron en un proceso formativo en el que aprendieron desde lo más básico hasta la programación avanzada de robots. Las capacitaciones se llevaron a cabo utilizando RoboSim, una plataforma digital que les permitió simular entornos de competencia y prepararse para los retos del torneo.
El proceso culminó con la selección de 15 estudiantes destacados, quienes representarán a sus instituciones con todos los gastos cubiertos. Ellos competirán en las instalaciones del Colegio Gimnasio del Norte, sede oficial del campeonato, enfrentando pruebas de navegación autónoma, lógica de programación y precisión en pista.
“Más allá del conocimiento técnico, estos jóvenes han desarrollado liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo y habilidades para resolver problemas reales. Este tipo de competencias no solo los conecta con la tecnología del futuro, sino también con el presente que ya estamos viviendo”, destacó Miguel Ángel Aroca, asesor de la Oficina TIC del departamento.
El campeonato promete ser una vitrina para el talento juvenil cesarense y una inspiración para futuras generaciones. Se espera que la iniciativa tenga continuidad en próximos años y abra puertas a nuevas oportunidades académicas y profesionales para los estudiantes involucrados.