El programa ‘Convivencia Armónica 360’ benefició a familias de Vista Hermosa III, en Valledupar

“Muchas veces no sabemos que somos víctimas de violencia por parte de nuestras parejas. Te gritan o te insultan y uno cree que eso es normal, pero no lo es. Aquí aprendí a identificar el maltrato y a usar las líneas de emergencia para denunciar”, reconoció María Hernández, una de las 28 mujeres beneficiadas con el programa ‘Convivencia Armónica 360’, que terminó en el sector de Vista Hermosa, etapa III, de la capital del Cesar.
Con esta estrategia, la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, continúa impactando positivamente los barrios de la ciudad, promoviendo entornos familiares seguros, basados en el respeto y la promoción de escenarios de sensibilización sobre temas claves como violencia intrafamiliar y de género, educación financiera, resolución de conflictos, comunicación asertiva y fortalecimiento de valores personales.
Al finalizar el ciclo, cada mujer recibió un reconocimiento simbólico como incentivo por su compromiso y participación en el proceso que durante un mes fue implementado en zonas vulnerables del municipio de Valledupar.
Andrea Fonseca Bernal, encargada de la Oficina de Convivencia y Cultura de la Secretaría de Seguridad, explicó: “Este programa busca que las mujeres puedan abordar los conflictos desde el diálogo, evitando el maltrato verbal o físico. Además, promueve la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños y adolescentes desde el núcleo familiar. Finalizamos con mucha satisfacción en este sector de Vista Hermosa III, en donde, además beneficiamos a cinco hombres que se unieron a todo este proceso institucional”.


El programa ‘Convivencia Armónica 360’ también impactó los sectores de Vista Hermosa II, Bello Horizonte, Nuevo Milenio y Don Carmelo, en donde la comunidad participó activamente de estos espacios participativos que ayudan a la sana convivencia y bienestar de sus habitantes.
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Valledupar reafirma el compromiso en continuar desarrollando este tipo de estrategias integrales que promocionan entornos seguros entre las comunidades, incluso, con líneas institucionales cómo el 123 de la Policía y 155 de Orientación a Mujeres”, que están a disposición de las comunidades para atender cualquier llamado referente a la solución de conflictos y fortalecer el tejido social.