Este lunes se conocerá el veredicto en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos

Este lunes se conocerá el veredicto en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos

Por primera vez en la historia del país, un expresidente de Colombia podría ser condenado en un juicio penal. Este lunes, 28 de julio, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, dará a conocer el sentido del fallo contra Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por presunta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal.

La audiencia, que culmina tras más de cinco meses de juicio oral y más de una década de proceso judicial, definirá si Uribe es culpable o inocente de haber ordenado a su abogado, Diego Cadena, gestionar declaraciones falsas que desacreditaran al senador Iván Cepeda, uno de sus principales opositores.

Según la Fiscalía, Uribe fue el determinador de una estrategia ilegal para contactar testigos recluidos en cárceles del país, a quienes se les habrían ofrecido beneficios a cambio de declarar en contra de Cepeda. El ente acusador solicitó condena, asegurando que existen pruebas contundentes como interceptaciones telefónicas, testimonios, videos y cartas manipuladas.

Las víctimas del caso, representadas por los abogados Reinaldo Villalba y Miguel Ángel del Río, reforzaron esa acusación y calificaron la conducta de Uribe como parte de una “estructura criminal” diseñada para obstruir la justicia. Del Río incluso presentó grabaciones que darían cuenta de la presión ejercida sobre testigos clave como Juan Guillermo Monsalve.

En contravía, la Procuraduría General de la Nación pidió la absolución del expresidente, al considerar que la Fiscalía no logró demostrar de manera concluyente su responsabilidad. Entre los argumentos, señaló inconsistencias en los testimonios y cuestionó la credibilidad del principal testigo del proceso.

Uribe, por su parte, se declaró inocente y aseguró que todo el proceso ha sido una trampa en su contra. Negó haber ordenado actos ilegales y responsabilizó a Monsalve de engañar a su abogado. Su defensa espera una absolución, sosteniendo que no hay evidencia suficiente para una condena.

El fallo que emitirá la jueza Heredia marcará un precedente sin antecedentes en la historia política y judicial del país. Sea cual sea la decisión, la sentencia tendrá un impacto profundo en la opinión pública y en el futuro del expresidente.