Exjefes de las AUC concluyeron en Valledupar reunión con el Gobierno en el marco de la Paz Total
El pasado viernes culminó en Valledupar el encuentro que reunió a 11 de los 16 exjefes paramilitares de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el marco del proceso de diálogo que adelantan con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Durante tres días, los excomandantes sostuvieron reuniones privadas —dos de ellos a puerta cerrada en una casa campestre del norte de la ciudad— para definir su hoja de ruta como gestores de paz, dentro de la política de Paz Total impulsada por el actual Gobierno.
El cierre del encuentro estuvo marcado por una rueda de prensa encabezada por el ministro del Interior, Armando Benedetti; la directora del DAPRE, Angie Rodríguez; el asesor del DAPRE, Víctor Correa de Lugo, y Fabio Cardozo, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
En esta intervención, Benedetti anunció que el proceso incluirá recorridos por regiones del país afectadas por el conflicto armado, con el propósito de fortalecer la presencia institucional y promover el tejido social.
“Hoy damos inicio oficial a este comité, que además contempla visitas a los territorios donde el conflicto dejó sus heridas. Todo se hará con el acompañamiento institucional y bajo las decisiones y voluntad del presidente, en busca de construir una paz duradera”, afirmó el ministro.
La propuesta, sin embargo, ha despertado debates en el ámbito político. Benedetti había señalado días atrás que para el país era preferible “saber qué bandido está siendo candidato”, comentario que desató críticas por parte de diversos sectores.
La Defensoría del Pueblo, a través de su titular Iris Marín, advirtió que esa visión podría tener consecuencias sensibles en el contexto electoral.
“Revelar quiénes fueron bandidos podría tener un impacto político directo, incluso en las candidaturas actuales. Usar la memoria o el dolor de las víctimas con fines distintos a la reparación, la justicia y la paz es un riesgo gravísimo”, expresó Marín.
Con el encuentro de Valledupar, el Gobierno busca avanzar en el diseño de la estructura técnica y política que definirá el papel de los exparamilitares en la estrategia de paz total, un capítulo que continúa generando expectativas y controversias en el país.

