
Colombia amaneció con la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y precandidato a la Presidencia de la República, quien no logró recuperarse de las graves heridas sufridas en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá.
El ataque ocurrió en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón, mientras adelantaba un acto de campaña. Uribe, de 39 años, fue trasladado inicialmente a una clínica de la zona y posteriormente remitido a la Fundación Santa Fe, donde se le practicaron varias cirugías de alto riesgo, entre ellas procedimientos neuroquirúrgicos y vasculares. Desde entonces, su estado fue descrito por los médicos como “extremadamente crítico” debido a un persistente edema cerebral y un sangrado intracraneal difícil de controlar.
Tras el atentado, el Gobierno Nacional ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos por información que permitiera identificar a los responsables. El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aseguró que las Fuerzas Militares y la Policía desplegaron todos sus recursos para esclarecer el caso. Hasta el momento, las autoridades han capturado a tres personas: un menor de 15 años señalado como autor material y dos presuntos colaboradores en la logística del ataque. Las disidencias de las Farc negaron cualquier participación en el hecho.
Un recorrido político ascendente
Formado en el Colegio Los Nogales y graduado en Derecho de la Universidad de los Andes, donde también cursó una maestría en Políticas Públicas, Miguel Uribe inició su carrera política a temprana edad. En 2012, con apenas 25 años, llegó al Concejo de Bogotá y fue elegido concejal revelación por la prensa. Dos años después, presidió la corporación con el respaldo de 32 de los 45 concejales.
En 2016 se convirtió, con 30 años, en el secretario de Gobierno más joven en la historia de la capital, durante la administración de Enrique Peñalosa. Tres años después renunció para aspirar a la Alcaldía de Bogotá como candidato independiente, respaldado por el movimiento ciudadano Avancemos y varios partidos tradicionales.
En 2021, el Centro Democrático lo designó cabeza de lista al Senado, cargo que obtuvo en 2022 con la votación más alta del país. Su trayectoria y proyección lo posicionaban como uno de los líderes jóvenes más visibles en la política nacional.
El atentado y posterior fallecimiento de Miguel Uribe Turbay deja un profundo vacío en el escenario político y reabre el debate sobre la seguridad de los candidatos en medio de las campañas electorales en Colombia.