Fiscalía Penal Militar abre investigación por operativo en Guaviare que dejó 20 muertos, incluidos siete menores
La Fiscalía General Penal Militar y Policial anunció este lunes la apertura de una indagación por la operación militar realizada el pasado 11 de noviembre en una zona selvática del Guaviare, donde murieron 20 presuntos integrantes de las disidencias de las Farc, entre ellos siete menores reclutados forzosamente.
En un comunicado, el organismo señaló que el proceso se adelantará con “máxima rigurosidad jurídica y técnica” para verificar si las acciones de los uniformados se ajustaron a los principios que rigen el uso legítimo de la fuerza en el marco del conflicto armado. La entidad también reiteró que respeta el debido proceso y la presunción de inocencia de los miembros de la fuerza pública involucrados.
El operativo, ordenado por el presidente Gustavo Petro, se lanzó simultáneamente con otro en el departamento de Arauca contra estructuras bajo el mando de alias Iván Mordisco, considerado el criminal más buscado del país.
Siete menores entre los fallecidos
La Defensoría del Pueblo y Medicina Legal confirmaron el sábado que entre los muertos había cuatro niñas y tres niños. La información provocó fuertes críticas de sectores de oposición hacia el presidente Petro y su ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.
Petro asumió la responsabilidad por el bombardeo y pidió perdón a las familias de los menores, aunque defendió la operación como una acción necesaria para proteger a los soldados en la zona. Señaló además que el ataque cumplió con las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y responsabilizó a los grupos armados por el reclutamiento infantil.
“Decisiones de bombardeo bajo estas características, respetuosas del DIH, las seguiré tomando cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”, afirmó el mandatario, quien llegó al poder en 2022 con la bandera de reactivar los diálogos con organizaciones armadas para avanzar en la llamada paz total.
Un debate que se repite
La muerte de menores en operaciones militares ha generado controversias en gobiernos anteriores. Críticos del presidente recordaron que, cuando la izquierda era oposición, Petro cuestionó bombardeos similares en la misma región durante la administración de Iván Duque. En redes sociales circularon publicaciones antiguas en las que el entonces senador criticaba la muerte de menores en operativos contra disidencias.
En 2019, Guillermo Botero renunció al Ministerio de Defensa de Duque tras un debate de control político en el Senado por un bombardeo en Caquetá que dejó 14 disidentes muertos, entre ellos siete menores de edad.
