
En un giro contundente dentro del proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la Fiscalía General de la Nación solicitó este martes una sentencia condenatoria por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
La petición fue realizada por la fiscal Marlenne Orjuela durante los alegatos finales del juicio que se adelanta en Bogotá, luego de más de cuatro meses de diligencias judiciales y la práctica de 57 pruebas, entre ellas interceptaciones legales, registros audiovisuales, testimonios y documentos.
Según el ente acusador, Uribe habría promovido una estrategia para manipular testigos con el objetivo de desviar el curso de una investigación penal en su contra. “No hay duda de que el acusado ideó, promovió y respaldó un plan para presionar la retractación de testigos como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, construyendo así una narrativa favorable a sus intereses”, sostuvo la fiscal ante la jueza del caso.
El proceso judicial tiene su origen en 2012, cuando el exmandatario denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema desestimó esa denuncia e inició una investigación contra Uribe, al encontrar indicios de que él, en realidad, habría intentado influenciar a los testigos a través del abogado Diego Cadena.
Tras su renuncia al Senado en 2020 para quedar bajo la jurisdicción de la justicia ordinaria, la Fiscalía archivó provisionalmente el caso, pero en 2024 retomó el expediente y presentó la acusación formal. El juicio se inició en febrero de este año.
Por ahora, no hay una fecha definida para conocer el fallo de la jueza, pero la solicitud de condena por parte del ente acusador marca un momento clave en uno de los procesos judiciales más importantes que ha enfrentado un expresidente en Colombia.