Gobernadora Elvia Milena Sanjuan radicó proyectos de impacto social en la Asamblea del Cesar

Proyectos de alto impacto social y desarrollo territorial radicó, ante la Asamblea del Cesar, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, a fin de lograr la aprobación de esa corporación para garantizar grandes inversiones en obras y programas en beneficio de las comunidades en este departamento.
Se trata de los proyectos de ordenanza, a través de los cuales, se busca la aprobación del presupuesto del año 2025, por más de $900.000 millones; la universalización de la alimentación escolar para los 150 días calendarios del año académico, acudiendo a vigencias futuras por $40.000 millones; la aprobación de un empréstito, de acuerdo con la capacidad de endeudamiento del departamento, por $315.700 millones para seguir invirtiendo en agua potable, infraestructura vial, infraestructura educativa, desarrollo productivo y obras de progreso para los cesarenses.
De igual manera, fortalecer una tasa de seguridad para garantizar mayores recursos para contrarrestar la delincuencia; y afianzar la política pública para la atención a la población en condición de discapacidad, y a la población LGBTIQ+ en el territorio.
La gobernadora Elvia Milena Sanjuan explicó ante los diputados del Cesar cada una de estas apuestas, con fundamento en las realidades financieras del departamento frente al contexto nacional. “Estamos pidiendo el equilibrio de las finanzas del Estado, para que esto nos permita a los gobernantes hacer cosas distintas por nuestra gente, porque curiosamente los tributos se están quedando en el resorte nacional, pero quienes están atendiendo las necesidades y los problemas fiscales somos nosotros los gobernadores, y eso nada tiene que ver con una decisión que se tome en una fría oficina en Bogotá”, indicó la mandataria al referirse a los rezagos de los recaudos territoriales frente a los del gobierno nacional.
La gobernadora planteó la aprobación de un empréstito, de acuerdo con la capacidad de endeudamiento del ente territorial, certificada por el Ministerio de Hacienda, por un valor de $315.700 millones. “Este proyecto lo presentamos para su estudio y valoración, para impulsar obras de impacto como la Avenida del Río y el Malecón que tanto anunciamos para Valledupar; infraestructura educativa para nuestros municipios, agua potable y saneamiento básico; más tramos viales, que son los sectores que pretendemos impactar con la capacidad de endeudamiento que tiene el departamento”.