
El Ministerio del Interior publicó el decreto con el cual convoca al Congreso a sesiones extraordinarias a partir de este martes, 11 de febrero, con el propósito de debatir la reforma de la salud, un proyecto que actualmente se encuentra en su segundo debate. Las plenarias se extenderán hasta el viernes.
“Durante el periodo de sesiones extraordinarias señalado en el artículo primero del presente Decreto, el Honorable Congreso de la República se ocupará de continuar con el trámite del siguiente proyecto de ley: 1. Proyecto de Ley N.° 312 de 2024 Cámara. Por medio del cual se transforma el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones”, dice el decreto, el primero que firma Gustavo García Figueroa, ministro encargado.
Hasta la fecha, se han aprobado 23 de los 62 artículos de la iniciativa presentada por el gobierno de Gustavo Petro. Además, existen aproximadamente 800 proposiciones que aún deben ser evaluadas. De ahí la urgencia del Gobierno por convocar al Legislativo.
Los próximos días serán clave para la reforma de la salud, con la discusión centrada en los artículos más polémicos: definición de metodología para la actualización de la UPC, el manejo de recursos por parte de la Adres, el cambio en la figura de las EPS y la búsqueda de nuevas fuentes de financiación para el sistema.
“Así las cosas, convocaremos mañana a las 4 de la tarde para anunciar la reforma a la salud que se debatirá de conformidad con el Decreto que nos cita a sesiones extraordinarias”, señaló el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, pese a que días atrás señaló que las extras no serían convocadas.
Desde la oposición y sectores independientes se habían manifestado en contra de las sesiones extraordinarias, argumentando que resultaban inoportunas en un contexto de crisis ministerial y cuando el Gobierno, en su mayoría, está centrado en el análisis y la expedición de los decretos de conmoción interior.
De hecho, la actividad en el Congreso para esta semana estaba enfocada en escuchar los balances hechos por las subcomisiones sobre la crisis en el Catatumbo.
“Vamos a tener sesión especial del Congreso de la República, Senado y Cámara independientemente, el día martes 11, para examinar el informe de la Comisión Accidental que se creó la semana anterior, con representación de todos los partidos políticos, sobre el informe que presentó el Gobierno nacional”, dijo días atrás Efraín Cepeda, presidente del Senado.