Gobierno Municipal intensifica lucha contra asentamientos ilegales en Valledupar

Gobierno Municipal intensifica lucha contra asentamientos ilegales en Valledupar

Con el desalojo de 18 familias que habitaban de manera ilegal hace cinco meses en la invasión denominada Monte de Zión, el alcalde de Valledupar Ernesto Orozco Durán cumple su promesa de campaña, en la que anunció que no permitirá más asentamientos de esta naturaleza en Valledupar y desde ya trabaja en la legalización algunos con el acompañamiento del Gobierno Nacional.

Para realizar el proceso de desalojo se dio la articulación institucional entre Policía Nacional, Personería Municipal, Ejército Nacional, Inspección de Policía, Espacio Público, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y Defensoría del Pueblo, organismos que permitieron garantizar el éxito del operativo y los derechos fundamentales de quienes allí habitaban.

De esta manera, el secretario de Gobierno, Jorge Pérez advirtió: «La Administración Municipal, en cabeza del alcalde Ernesto Orozco, no permitirá una invasión más en el Municipio de Valledupar. Por eso realizamos este proceso de desalojo de, aproximadamente, 18 viviendas irregulares detrás del CDI Valle del Amor Amor, en un área de cesión ubicado en el barrio Chiriquí».

Diana Osuna, una de las habitantes de la invasión Montes de Zión, relató su historia que se asemeja a la de muchos colombianos víctimas de la violencia. Con sus tres hijos llegó hace un año a invadir el sector, debido a su angustia de poder quedar sin hogar después de ser desplazada de una finca cerca de Barranquilla de donde es oriunda, sin embargo, después de ser desalojada recibirá la atención integral, a través de una hoja de ruta institucional que le permitirá atender su condición social.

«Mientras no me desamparen a mí y mis hijos todo estará bien. Sabía que invadir era ilegal, pero estamos saliendo pacíficamente porque también tenemos derecho como seres humanos que somos», indicó Osuna.

De igual manera, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres entregó, por medio de un censo, ayudas humanitarias a los habitantes víctimas del conflicto armado representadas en productos de la canasta familiar, recursos económicos para alojamiento y apoyo psicosocial para menores y adultos.
Este ejercicio de desalojo direcciona un avance significativo en la implementación de la política del alcalde Ernesto Orozco para hacerle frente a los asentamientos ilegales, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la planificación urbana en Valledupar.