Huila da inicio a La Ruta Buscadora, una apuesta por la verdad y la esperanza

Huila da inicio a La Ruta Buscadora, una apuesta por la verdad y la esperanza

El próximo sábado 12 de julio, desde el municipio de Tello (Huila), comenzará oficialmente La Ruta Buscadora, una estrategia nacional impulsada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que busca acercar los mecanismos de búsqueda a cientos de familias en todo el país que aún no saben dónde están sus seres queridos desaparecidos por causa del conflicto armado.

La Ruta Buscadora es una unidad móvil humanitaria que recorrerá, en dos fases, 14 departamentos y 119 municipios del suroccidente y norte del país durante el segundo semestre de 2025. Su objetivo es claro: llevar respuestas a las comunidades que durante décadas han vivido entre la incertidumbre, el silencio y el dolor.

Una deuda pendiente con miles de familias

Durante la primera fase, que se extenderá hasta el 23 de septiembre, se visitarán 69 municipios en los departamentos de Huila, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima, donde se reportan miles de casos de personas desaparecidas:

  • Huila: 1.574 casos
  • Putumayo: 3.913
  • Nariño: 4.084
  • Cauca: más de 2.600
  • Valle del Cauca: 8.252
  • Risaralda: 1.300
  • Caldas: 2.415
  • Quindío: 607
  • Tolima: 2.672

En cada uno de estos territorios, La Ruta Buscadora generará espacios de participación y escucha con las familias, recogerá información clave para avanzar en los procesos de búsqueda, y fortalecerá los vínculos comunitarios y de confianza en esta tarea profundamente humanitaria.

Segunda fase: llegarán al norte del país

Tras completar el recorrido en el suroccidente, la segunda fase del despliegue cubrirá 50 municipios adicionales en seis departamentos del norte de Colombia, donde también se concentra un número significativo de casos sin resolver.

“La Ruta Buscadora es una manifestación del compromiso institucional con la verdad y el derecho de las familias a saber qué pasó. No buscamos culpables, buscamos respuestas”, señaló la Unidad de Búsqueda.

Con esta estrategia, la entidad reafirma su propósito de actuar donde más se necesita, y de dar voz y dignidad a quienes han esperado por años una llamada, un nombre, una señal, una verdad.