Invierten millonarios recursos para emprendedores con discapacidad en Cesar

Invierten millonarios recursos para emprendedores con discapacidad en Cesar

El programa beneficia a 388 personas de esta población, especialmente, a las más vulnerables.

A los siete meses de edad, Milena Yulei Rodelo Carranza, fue diagnosticada con poliomielitis. Las secuelas de la enfermedad le restaron fuerza muscular en gran parte de su cuerpo.

A sus 30 años, las adversidades no han sido impedimento para hacer realidad sus sueños. Hoy es una persona comprometida con la materialización de sus anhelos, a través de su proyecto de emprendimiento, donde con esfuerzo, busca mejores oportunidades de vida.

Se trata de un negocio de comida rápida, el cual reparte los vecinos y amigos, durante los fines de semana.

“Solo trabajo por encargo, semanalmente son 50 comidas rápidas que preparo, las cuales me representan ingresos de 170 mil pesos. Para mí es un apoyo porque la polio me afectó medio cuerpo y ha sido imposible conseguir un trabajo en estas condiciones”, comenta la mujer.

Para el proceso de elaboración de sus productos, cuenta con un carro de perro caliente que le entregó recientemente la Gobernación del Cesar, donde suele atender a la clientela y aspira potenciar las ventas.
El impulso de este tipo de iniciativas es liderado por la Oficina Departamental de gestión social, a través del programa ‘Mi Capacidad es Mayor’, el cual cuenta con una inversión superior a 1.899 millones de pesos.
“A cada persona le entregamos 10 millones de pesos en insumos y materiales. Esto involucra a los cuidadores de los beneficiados porque en ocasiones ellos no pueden valerse por sí mismos, requieren del apoyo de otra persona”, explicó Juan Carlos Mindiola, asesor de la Oficina de Discapacidad Departamental.

El proyecto impulsa el talento, productividad y fortalece los ingresos de 388 personas que hacen parte de la población discapacitada de este departamento, especialmente, las más vulnerables.
En igual sentido, abre oportunidades de inclusión social, a través de la entrega de herramientas, equipos, maquinarias de confección, computadores y todo tipo de elementos para el desarrollo empresarial de los beneficiados.
“Hemos entregados ayudas técnicas, entre ellas: sillas de ruedas, bastones, coches, fotocopiadoras, implementos para ebanistería, elementos de cocina para restaurantes, herramientas para talleres de mecánicas, manualidades y artesanías. Son propuestas que ellos mismos presentaron en sus ideas de emprendimiento”, resaltó Mindiola.

La entrega de estos elementos y herramientas técnicas, se ha extendido a la población de Agustín Codazzi, Bosconia y Valledupar. Durante los próximos días se entregarán otras ayudas masivas en el resto del departamento.
El programa también apunta a crear espacios de formación y capacitación para mejorar la operatividad y sostenibilidad de los negocios de la población con discapacidad. Con este propósito, 150 personas de esta condición, recibirán tabletas y 108 computadores portátiles.

“Esto se entregarán especialmente a niños y jóvenes que hacen parte de esta población, que tienen difícil acceso a este tipo de insumos tecnológicos. Lo que pretendemos es mejorar su capacidad y calidad educativa. Esto les permitirá robustecer sus conocimientos y desarrollar sus habilidades y talentos”, recalcó el funcionario. Tomado de ElTiempo. Por Ludys Ovalle Jácome