Israel detiene a 443 activistas de la flotilla Global Sumud; entre ellos dos colombianas

Israel detiene a 443 activistas de la flotilla Global Sumud; entre ellos dos colombianas

La Armada de Israel interceptó en el Mediterráneo a la flotilla Global Sumud, un grupo de 500 activistas que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y romper el bloqueo impuesto sobre ese territorio. En la operación, que se prolongó durante poco más de 12 horas, las fuerzas israelíes abordaron más de 40 embarcaciones y detuvieron a 443 personas, entre ellas las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.

El único barco que permaneció en alta mar fue el Summertime, destinado al respaldo legal de la misión. Pese a las advertencias previas de Israel, que ofreció redirigir la ayuda hacia puertos bajo su control para encargarse de su distribución, los activistas rechazaron la propuesta y continuaron la travesía. Incluso ante ataques disuasorios con drones y explosiones, la flotilla mantuvo el rumbo hacia Gaza hasta ser finalmente interceptada.

Reacción en Colombia

La detención de las dos jóvenes colombianas, reconocidas lideresas sociales y ambientales, provocó una fuerte respuesta del Gobierno. El presidente Gustavo Petro exigió su liberación inmediata y anunció la expulsión de la delegación diplomática israelí en Bogotá. A su vez, la Cancillería calificó lo ocurrido como un “secuestro”.

El vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir reiteró la posición oficial este jueves en una entrevista con Noticias Caracol, donde señaló que no existe amparo en el derecho internacional para la acción israelí. También informó que las gestiones consulares comenzarán el viernes 3 de octubre para lograr el retorno de las ciudadanas, aunque hasta ahora no se ha logrado establecer comunicación con ellas.

Lo que viene para los activistas

El equipo jurídico de la flotilla, Adalah, explicó que los detenidos serán llevados al puerto de Ashdod, en Israel, donde se definirán medidas de deportación a Europa o posibles detenciones. El Ministerio de Exteriores israelí aseguró que todos se encuentran en “buen estado de salud”, pero hasta el momento no ha confirmado la llegada de las embarcaciones al puerto ni el inicio de las audiencias.

Tras una negativa inicial, las autoridades aceptaron la presencia de abogados durante las diligencias judiciales. La situación mantiene en alerta a la comunidad internacional y refuerza la tensión diplomática entre Colombia e Israel.