La seguridad vial concentra la atención nacional en el 13° Congreso de Tránsito en Valledupar

La seguridad vial concentra la atención nacional en el 13° Congreso de Tránsito en Valledupar

El país enfrenta una tragedia silenciosa en sus carreteras: en lo que va de este año, 3.959 personas han perdido la vida en siniestros viales, un promedio de 22 muertes diarias. Con esa realidad de fondo, Valledupar se convirtió en sede del 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad, que se desarrolla entre el 3 y el 5 de septiembre.

El evento reúne a alcaldes, secretarios de tránsito, académicos, empresarios y representantes del Gobierno Nacional para analizar qué está fallando en materia de movilidad y qué medidas pueden implementarse de manera urgente.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, destacó que el departamento redujo un 6,5 % la siniestralidad en el último año, aunque reconoció que el reto sigue siendo salvar vidas en cada trayecto. “No son números, son familias que dejaron de perder a un ser querido”, señaló.

Las cifras nacionales, sin embargo, muestran que la crisis es profunda. La brigadier general Claudia Susana Blanco, comandante de la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA), fue contundente: “Las muertes en carretera no son estadísticas, son tragedias que podemos y debemos evitar”.

El congreso, considerado el espacio más importante del país en movilidad, también busca proyectar políticas públicas sobre transporte moderno y sostenible, al tiempo que promueve el trabajo conjunto entre autoridades locales y nacionales.

Para el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, este encuentro es una oportunidad para que la ciudad trascienda como un escenario clave en el debate nacional: “Es un compromiso colectivo con la innovación y con la vida de los colombianos”.

En un territorio reconocido por su música y su cultura, el reto que se plantea ahora es distinto: lograr que las vías del país sean seguras y que cada colombiano pueda regresar a casa después de un viaje.