
Como consecuencia de 21 deslizamientos, 20 inundaciones, 13 vendavales, 9 temporales y 4 avenidas torrenciales resultaron afectadas 6.497 familias en todo el país. Fotografía de archivo. EFE/Ricardo Maldonado Rozo
Pese a que por el mes de diciembre del año pasado las fuertes lluvias mermaron en gran parte del país, luego de generar varias emergencias, el Instituto Nacional de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) afirmó que el fenómeno de La Niña se extenderá hasta el mes de marzo.
“Para el primer trimestre del año, desde la primera semana de enero se prevén aumentos de precipitación al centro y sur de la región Caribe en cercanías a la Sierra Nevada de Santa Marta, la región Andina y se mantendrán en la Pacífica”, indicó el Instituto.
Por ende, ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales durante la temporada invernal, piden a los colombianos tomar medidas de prevención sobre las emergencias que se pueden desatarse tales como: buscar un refugio seguro, no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas, evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades, asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes, y por último, adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
Es de precisar que, hasta el momento, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, en la capital del país las lluvias han afectado a más de 160 hogares con inundaciones, mientras que en las últimas horas en el Cauca cerca de 300 familias tuvieron que ser desalojadas por un deslizamiento de tierra en la zona, lo que ocasionó el cierre de la vía Panamericana.
Así las cosas, el IDEAM señaló que continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la información que emitan durante los siguientes días.