“Le solicito al Senado volver a poner en votación la consulta popular”: Petro en alocución desde China

Horas después de que el Senado rechazara el proyecto de consulta popular promovido por el Gobierno, el presidente Gustavo Petro le habló a los colombianos a través de una alocución desde China, país que lo recibe a él y a su comitiva para concretar detalles del ingreso de Colombia a la política de comercio exterior conocida como Nueva Ruta de la Seda.
Petro remarcó la denuncia de supuestas irregularidades en el proceso y cierre de votación en la plenaria. «No esperábamos un hecho tan dantesco como el del Senado de hoy (…) tuvieron que hacer trampa, el senador que trata de votar y no lo dejan -como le sucedió a Martha Peralta-, el secretario mañoso que al parecer tacha un voto, el que no se convoque a todos los asistentes a votar…».
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FPresidenciadeColombia%2Fvideos%2F703177982401455%2F&show_text=false&width=560&t=180
Luego de la controvertida jornada en el Congreso, Petro afirmó que la respuesta del pueblo «debe ser no callarse» y convocó un cabildo abierto en todos los municipios de Colombia.
«La respuesta a la corrupción y el fraude en el Senado será tranquila, alegre, no ejercerá violencia, pero tiene que ser profundamente contundente, no esperamos al año entrante. Le solicito al Senado de la República volver a poner en votación la consulta popular», dijo Petro sin dar más detalles de esa petición al Legislativo.
Ante las inminentes manifestaciones en contra de la decisión del Senado y en apoyo a la iniciativa para mejorar las condiciones laborales, el presidente le ordenó a las Fuerzas Militares no levantar las armas contra el pueblo. «Es una orden de su comandante».
En el plano televisado, al mandatario lo acompañaron el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma; la ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino; la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque; y el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, entre otros altos funcionarios. Sin embargo, brilló por su ausencia en el cuadro la canciller Laura Sarabia, a pesar de que también viajó a Pekín.
Algunos movimientos sociales, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), ya han llamado a nuevas movilizaciones en las calles. Sin embargo, aún no se conoce una fecha de una gran convocatoria nacional.
El papel amarillo de la discordia
En una nota escrita a mano por el secretario Diego González se observa que los senadores del Pacto Histórico Iván Cepeda y Sonia Bernal votaron a favor de la convocatoria a la consulta. Además, allí quedaron consignados los votos negativos del senador del Centro Democrático Andrés Guerra y de Édgar Díaz quien, según Benedetti, habría votado inicialmente por el ‘sí’.
En medio de la polémica, el senador Díaz rechazó las declaraciones del ministro del Interior e indicó que su voto no fue modificado, puesto que él decidió votar en contra de la iniciativa en respaldo a la posición de su partido. “Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el senado”, afirmó.