
La avalancha que este fin de semana dejó cuatro muertos y sin hogar a al menos 70 familias del corregimiento El Encano, en Pasto, se convirtió en la emergencia número 1.379 reportada en el país este año por causa de la primera temporada invernal. Además, es la segunda con más víctimas desde la que cobró cinco vidas en Villa María (Caldas) en lo que va de 2025.
La cifra, reportada por la Dirección de Bomberos de Colombia entre el 1.º de enero y ayer, representa un aumento de 119 casos (un 9,4 por ciento) en comparación con el mismo periodo del año pasado. En ese lapso del 2024 se registraron 1.260 eventualidades de esta índole en todo el territorio nacional.
Las inundaciones han tenido un incremento significativo de 87 casos (un 60 por ciento más), lo que elevó la cifra del año en curso a 230, frente a los 143 de 2024. Las estadísticas muestran que van 61 deslizamientos de tierra más que el año pasado, para un total de 108, y el doble de reportes de avenidas torrenciales, que pasaron de 4 en 2024 a 8 en el mismo lapso del 2025.

Además de la tragedia que hoy enluta a El Encano, otro de los incidentes con alto número de víctimas fue la caída de un rayo en Cajibío, centro del Cauca, donde cuatro mujeres indígenas murieron el pasado 9 de febrero. Ese día se disputaba un torneo femenino de fútbol y la tormenta sorprendió a los asistentes sin darles tiempo de buscar refugio. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que en sus registros habla de 379 eventos de alta afectación, la temporada invernal ha cobrado este año 23 vidas y deja hasta ahora a 17.608 familias en situación crítica.