Luz verde a segunda fase del proyecto de transmisión de energía limpia Colectora – Cuestecitas, en La Guajira

Luz verde a segunda fase del proyecto de transmisión de energía limpia Colectora – Cuestecitas, en La Guajira

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dieron vía libre a la licencia para la construcción de la segunda fase del proyecto de transmisión Colectora de energía limpia, en La Guajira. La primera fase corresponde al tramo Colectora – La Loma, que aporta otros 500kV al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El Proyecto Línea de Transmisión Asociada a la Conexión Cuestecitas Colectora 1 a 500 kV, localizado en los municipios de Uribia, Manaure Albania y Maicao, en La Guajira, busca viabilizar la inserción de nuevas fuentes de generación renovable no convencional (eólica y solar) al sistema eléctrico colombiano.

“Tenemos una noticia muy importante para el país: la aprobación de la licencia ambiental del proyecto Colectora, que es una línea de transmisión eléctrica que sale desde La Guajira y es la responsable de sacar la energía de los proyectos renovables hacia el SIN”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, la entrada en operación de Colectora 500kV representaría el 6% de la capacidad instalada y el 9,6% de la demanda máxima del país. 

El proyecto está definido en el Plan de expansión de referencia generación – transmisión 2015-2029, adoptado mediante la Resolución 40095 del 1 de febrero de 2016 por el Ministerio de Minas y Energía.

Está conformado por dos líneas de transmisión eléctrica paralelas de 500kV, en doble circuito, proyectada entre la subestación Colectora 500 kV y la subestación Cuestecitas 500 kV.

La ministra Muhamad explicó que, para otorgar la licencia ambiental, “la ANLA realizó más de 250 consultas previas con 235 comunidades indígenas, y un grupo de expertos estudió en 114 kilómetros los impactos ambientales en temas como geología, hidrología, valoración y manejo de impacto, riesgos y contingencias, componente atmosférico, socioeconómico y biótico”.

El proyecto Colectora es una iniciativa del Grupo Energía de Bogotá, que apunta a la Transición Energética Justa y se suma a los 43 proyectos licenciados por la ANLA, de los cuales 7 son proyectos eólicos, 19 fotovoltaicos y 17 líneas de transmisión.

De esta manera, dijo la ministra Muhamad, “este Gobierno supera las demás administraciones y llega a 22 proyectos con licencia ambiental aprobados, de los 43 que se han viabilizado para la transición energética justa en el país”.

Por su parte, Rodrigo Negrete Montes, director de la ANLA explicó que el proyecto Colectora está formado por dos líneas paralelas de 114 kilómetros de extensión cada una, que se conectan a la subestación de Cuestecita – La Loma, en el municipio de Albania (La Guajira) “para recoger toda la energía limpia que se produce en el norte del país y llevarla hasta el centro del país, en Sogamoso, Boyacá”.

“Esta línea de transmisión significa un importante paso en el aumento de la generación y transmisión de energía en el país mediante las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), lo que reduce los riesgos de una escasez energética a mediano plazo debido al temas asociados al cambio climático”, señaló Negrete.

A su vez, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que con el avance de este proyecto se garantiza la seguridad energética a través de fuentes renovables como la energía eólica en una línea de trasmisión con 516 sitios de torre en 228km.

“Sin lugar a duda es una noticia muy importante para el país y la Transición Energética Justa. El valor estratégico que tiene este proyecto con 16 líneas de transmisión y más de 2.8 GW de energía que pueden entrar al Sistema Interconectado, con miras a convertirnos en un país con la capacidad de exportar energías limpias y llevar recursos renovables para la gente en los territorios”, agregó el jefe de la cartera de Minas y Energía.