Más de $12.000 millones en indemnizaciones fueron entregados a víctimas del conflicto en el Cesar

Más de $12.000 millones en indemnizaciones fueron entregados a víctimas del conflicto en el Cesar

En los municipios de Agustín Codazzi, Valledupar y Aguachica, la Unidad para las Víctimas realizó una jornada de entrega masiva de cartas de indemnización administrativa, que benefició a 1.001 sobrevivientes del conflicto armado y representó una inversión superior a $12.200 millones.

El acto, desarrollado bajo la consigna “levantar la vida desde la memoria y la dignidad”, se convirtió en un espacio de esperanza para cientos de familias que hoy empiezan a reconstruir sus proyectos personales y comunitarios.

Uno de los beneficiarios fue Mario Cardona*, un joven emprendedor que tiene un negocio de micheladas en un municipio turístico del Cesar. Tras recibir su indemnización por encargo fiduciario, afirmó que estos recursos serán clave para fortalecer su iniciativa. “Queremos crecer; es algo que comenzamos con esfuerzo y esto me ayuda a darle un impulso”, expresó emocionado.

También estuvo presente Jaime Salazar*, quien se dedica a la construcción. Con los recursos recibidos planea levantar su propia vivienda. “Sueño con descansar un poco, vivir con dignidad y tener un ingreso fijo”, aseguró.

Las entregas beneficiaron a víctimas de Aguachica, La Gloria, Pailitas, Pelaya, Tamalameque, Bosconia, Becerril, La Jagua de Ibirico, Astrea, Chimichagua, Chiriguaná, El Copey, Valledupar, Pueblo Bello y Codazzi, municipios donde la violencia dejó huellas profundas.

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cesar y La Guajira, Gustavo Benjumea Daza, destacó que estas jornadas no solo buscan resarcir económicamente a los afectados, sino también acompañarlos en su proceso de reconstrucción. “Convocamos a las instituciones para que ofrezcan programas de estudio, vivienda y emprendimiento. Nuestro compromiso es con la reparación integral de las víctimas en esta región”, afirmó.

De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su apuesta por la reparación integral y la dignificación de quienes sufrieron los estragos del conflicto armado en el país.