Más de 3.600 jóvenes del Cesar accederán a educación superior sin salir de su colegio
El Ministerio de Educación Nacional avanza en su propósito de llevar la educación superior a todos los rincones del país con la estrategia “Educación Superior en tu Colegio”, una iniciativa que beneficiará a 3.609 estudiantes del departamento del Cesar con programas técnicos, tecnológicos y universitarios ofrecidos por instituciones públicas.
El proyecto, que se desarrollará en 20 colegios de más de 10 municipios, busca acercar las oportunidades de formación profesional a jóvenes y bachilleres sin necesidad de trasladarse a las capitales. Para los años 2025 y 2026, la cobertura contempla 1.539 cupos y 2.070 cupos, respectivamente.
Los municipios donde se implementará el programa incluyen Aguachica, Bosconia, Becerril, Codazzi, Chimichagua, El Copey, El Paso, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello, Rio de Oro, San Alberto, San Martín, Tamalameque, Astrea y San Diego. Las clases se desarrollarán en instituciones educativas oficiales, bibliotecas municipales y centros de experiencia locales.
“Estamos cumpliendo con algo fundamental para el presidente Gustavo Petro y el ministro Daniel Rojas: que la educación superior sea un derecho real para todos los jóvenes. En el Cesar la cobertura es del 37%, es decir, de cada 100 jóvenes que podrían estudiar, solo 37 lo hacen. Este programa busca revertir esa cifra”, expresó Ricardo Moreno Patiño, viceministro de Educación Superior.
Oferta académica alineada con la vocación del territorio
La propuesta educativa responde a las necesidades productivas del Cesar, con programas enfocados en áreas agropecuarias, ambientales, tecnológicas y administrativas. Siete instituciones de educación superior participan en la estrategia:
• Universidad Popular del Cesar (UPC): Ingeniería Agroindustrial, Administración de Empresas y programas técnicos en producción acuícola y granjas.
• Universidad Industrial de Santander (UIS): Producción Agropecuaria y Gestión Empresarial.
• Instituto Superior de Educación Rural (ISER): Gestión Empresarial, Seguridad y Salud en el Trabajo, Procesos Agropecuarios y Mercadeo.
• Universidad Militar Nueva Granada: Ingenierías, Relaciones Internacionales, Administración y Contaduría, todas en modalidad a distancia.
• Universidad del Magdalena: oferta en prevención de riesgos laborales, deporte, licenciaturas y administración pública.
• Institución Universitaria de Envigado (IUE): Desarrollo de Software, Gestión Ambiental y Proyectos Sociales.
• Institución Universitaria de Barranquilla (IUB): Educación Básica Primaria y Negocios Internacionales.
Más cobertura universitaria para el Cesar
A esta iniciativa se suman otras acciones del Ministerio de Educación que fortalecen la oferta pública en el departamento:
• Universidad Popular del Cesar: ampliación en Valledupar y Aguachica con 560 estudiantes beneficiados.
• Universidad Nacional de Colombia – Sede La Paz: 960 cupos para jóvenes de comunidades rurales, étnicas y víctimas del conflicto armado a través del Programa de Admisión Especial (PAES).
• Universidad de Pamplona: 748 estudiantes beneficiados en su Centro Regional de Educación a Distancia en Valledupar.
Con estas estrategias, el Gobierno Nacional busca garantizar que la educación superior pública sea un derecho y no un privilegio, facilitando el acceso y permanencia de miles de jóvenes en el sistema educativo.
