Nueva oleada de ataques con explosivos en Cali: sede de RCN fue blanco de dos atentados

Nueva oleada de ataques con explosivos en Cali: sede de RCN fue blanco de dos atentados

Cali volvió a vivir un fin de semana marcado por la violencia. En menos de 48 horas, la sede de RCN Radio en el barrio industrial Los Mangos fue objetivo de dos ataques con explosivos, mientras que un tercer artefacto fue lanzado contra una estación de Policía de la misma zona. Las autoridades ofrecieron hasta 400 millones de pesos de recompensa para identificar y capturar a los responsables.

El primer ataque se registró el sábado 15 de noviembre, pero el artefacto no alcanzó a detonar. El segundo ocurrió el domingo y sí explotó, dejando daños materiales en el edificio de la emisora. Minutos después, un nuevo ataque contra la estación de Policía del sector dejó tres personas heridas: dos uniformados y un civil, quienes se recuperan fuera de peligro.

Autoridades apuntan a retaliación de disidencias

El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, aseguró que los hechos podrían estar relacionados con una retaliación por la muerte de alias Veneno, señalado como cabecilla de la estructura Jaime Martínez, una facción de las disidencias de las Farc que opera en el suroccidente del país.

El alcalde Alejandro Eder calificó los ataques como “actos desesperados” de grupos criminales que, según dijo, están siendo perseguidos por la fuerza pública. También envió un mensaje de solidaridad a los trabajadores de RCN y a las víctimas del ataque contra la estación policial.

Eder insistió en la necesidad de un acompañamiento más fuerte del Gobierno nacional: “Requerimos medidas de alto impacto, incluidas acciones como las que se han desarrollado recientemente en el Guaviare. Si siguen poniendo bombas en Cali, es cuestión de tiempo para que la situación escale”, advirtió.

Rechazo desde distintos sectores

La Personería Distrital y la Procuraduría rechazaron los ataques contra el medio de comunicación. El personero Gerardo Mendoza calificó los hechos como una amenaza grave contra la seguridad ciudadana y la libertad de prensa.

El procurador Gregorio Eljach también se pronunció, pidiendo a las autoridades avanzar con celeridad en la investigación. “La libertad de prensa es un pilar de la democracia. Debe garantizarse la protección de los medios”, expresó.

Un escenario de riesgo creciente

Cali, capital del Valle del Cauca y tercera ciudad más poblada de Colombia, enfrenta la presencia de múltiples actores armados ilegales, entre ellos disidencias de las Farc, estructuras derivadas del paramilitarismo y células urbanas del Eln.

La ciudad ya había sido golpeada recientemente por otro grave atentado. El 21 de agosto, un camión cargado con explosivos fue detonado cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, causando seis muertos y más de 80 heridos.